“Carbón para asados Tremun”
.jpg)
San Juan de la Costa. Fuente: José Marcelo Velasquez.
Sergio Acum, de la comunidad indígena de Purretrun-Pucatrihue, es uno de los más importantes productores de carbón para asados TREMUN, proyecto de que fue lanzado oficialmente al mercado en septiembre del año 2009 y que hasta el momento ha tenido excelente resultados.
Este producto que ya es comercializado en una cadena de supermercados presente desde la octava región al sur, nació como una forma de incentivar la comercialización formal de la amplia variedad de bienes que son elaborados por las comunidades Huilliches de la provincia de Osorno y que están participando en el proyecto Mapu maridan Ko que coordina el Grupo de Investigaciones Agrarias (Gia).
Según los productos del carbón para asados Tremun, las ventas han tenido un importante aumento durantes las fiestas de fin de año y los primeras semanas del 2010. Ello ha sido consecuencia de la calidad y origen del producto, afirman.
Sergio Acum, es uno de los primeros elaboradores de carbón que se sumó al proyecto y aseveró que, sin duda alguna, hay un cambio radical en la forma de hacer sus negocios ya que se cambio la venta informal mediante sacos por bolsas de 2,5 kilos que son entregadas directamente al supermercado.
Ahora las comunidades indígenas ya están pensando en otras oportunidades de negocios tal como la leña seca y certificada, venta de madera elaborada, todo a través de un centro de gestión donde acopiar los bienes.
.jpg)
.jpg)
Sergio Acum, de la comunidad indígena de Purretrun-Pucatrihue, es uno de los más importantes productores de carbón para asados TREMUN, proyecto de que fue lanzado oficialmente al mercado en septiembre del año 2009 y que hasta el momento ha tenido excelente resultados.
Este producto que ya es comercializado en una cadena de supermercados presente desde la octava región al sur, nació como una forma de incentivar la comercialización formal de la amplia variedad de bienes que son elaborados por las comunidades Huilliches de la provincia de Osorno y que están participando en el proyecto Mapu maridan Ko que coordina el Grupo de Investigaciones Agrarias (Gia).
Según los productos del carbón para asados Tremun, las ventas han tenido un importante aumento durantes las fiestas de fin de año y los primeras semanas del 2010. Ello ha sido consecuencia de la calidad y origen del producto, afirman.
Sergio Acum, es uno de los primeros elaboradores de carbón que se sumó al proyecto y aseveró que, sin duda alguna, hay un cambio radical en la forma de hacer sus negocios ya que se cambio la venta informal mediante sacos por bolsas de 2,5 kilos que son entregadas directamente al supermercado.
Ahora las comunidades indígenas ya están pensando en otras oportunidades de negocios tal como la leña seca y certificada, venta de madera elaborada, todo a través de un centro de gestión donde acopiar los bienes.
.jpg)
.jpg)