Cuestionan designación de Ministra de Medioambiente

Ex-Presidente del Partido Ecologista compara designación de la nueva ministra de Medioambiente con la del ex-ministro Eduardo Bitrán. "Hubiésemos querido que no se continuara con la práctica recurrente de la Concertación, de poner a ejecutivos o directores de empresa en los ministerios que las regulan".

El Ex-Presidente del Partido Ecologista, Félix González, señaló, a título personal, que espera que en Chile se acabe la práctica de designar a ejecutivos o directores de empresas eléctricas en los ministerios o servicios que tienen que fiscalizarlas.
Justificar a ambos lados
Esto a raíz de la designación de María Ignacia Benítez como ministra de Medioambiente del gobierno de Sebastián Piñera, ya que la nueva ministra es jefa de proyectos de algunos Estudios de Impacto Ambiental (EIA) en tramitación. Entre ellos el de la central térmica Punta Alcalde, de Endesa, que se pretende desarrollar en Huasco, tercera región y lidera, a la vez, la tramitación de la Central Térmica Cruz Grande, de la Compañía Aceros del Pacífico (CAP) en La Higuera, cuarta región. Estos dos proyectos cuentan con un amplio rechazo del movimiento ecologista y las comunidades afectadas.

González manifestó que "no se pone en duda sus capacidades académicas, lo que hay aquí, evidentemente, es un conflicto de intereses, porque no es lo mismo que pase de trabajar en las compañías electricas a la cartera de educación, a que pase de ser operadora de Estudios de Impacto Ambiental para las termoeléctricas, a ser la ministra de la cartera que debe aprobarlas o rechazarlas, por eso es que Sebastián Piñera se equivocó, porque con esta desiganción su gobierno no da garantías de trabajar para el país, de proteger el medioambiente ni de ciudar la salud de las personas afectadas por este tipo de proyectos, sólo le da garantías a las empresas eléctricas".

González, recordó el caso emblemático del Ex-Ministro Eduardo Bitrán, que pasó del directorio de Transelec al Ministerio de Obras Públicas: "Bitrán se empeñó, mientras fue ministro, en abrirle camino al tendido de alta tensión de Hidroaysén, cuyo contrato ya tiene Transelec, impulsando caminos por parques y reservas naturales como Pumalín, sobre el mismo trazado de la línea de alta tensión, para luego, de forma impresentable, volver a incorporarse a Transelec cuando dejó de ser ministro".

Señaló además que "hubiésemos querido que no se continuara con la práctica recurrente de la Concertación, de poner a ejecutivos o directores de empresa en los ministerios que las regulan, eso no es transparencia", concluyó.


Mayor Información con fuente: Félix González 094192310.
Siguiente Anterior
*****