Seremi Sergio Feres y vecinos inspeccionan obras
Osorno. Fuente: Raúl Espinoza.
Con el objetivo de constatar en terreno los avances en la ejecución de la obra “Veredas de calle Madrid”, el Seremi de Vivienda y Urbanismo Sergio Feres, se reunió con dirigentes sociales y vecinos del barrio Quinto Centenario.
El encuentro se realizó ayer a un costado de las canchas de fútbol, y congregó a miembros del equipo “Quiero mi Barrio”, funcionarios de la constructora, dirigentes sociales y vecinos en general. La instancia sirvió para que el arquitecto a cargo, Rodrigo Toledo, explicara a las autoridades y vecinos los detalles del proyecto, junto con verificar los avances efectivos en la misma, y responder las consultas de los vecinos.
Al ser consultado, la autoridad de gobierno expresó su satisfacción por el desarrollo de la actividad. “Me parece bien el estado de avance, solo esperamos que se cumpla la fecha de entrega que vence en 20 días mas, pero más allá de esos detalles, creo que las “Veredas” es una buena obra para los vecinos, pues cumple la función de mejorar la calidad de vida de los vecinos, al igual que todas las obras comprometidas por el programa Quiero mi Barrio”, señaló el Seremi Sergio Feres.
La inversión de las “Veredas” asciende a los 45 millones de pesos, los que serán canalizados en la construcción de veredas a un costado de las canchas principales, con un trazado de aproximadamente 200 metros de largo. Además, el proyecto incluye la colocación de bancas, césped, instalación de luminaria peatonal, un paradero, bolardos de hormigón para impedir el paso de vehículos, un tramo de galería por calle Alcántara, construida con metal y madera, y con capacidad para 36 personas (de 3 niveles), e instalación de baldosas budnik para no videntes.
Tanto dirigentes como vecinos también manifestaron su alegría por el cumplimiento de esta obra, tal como estipula el Contrato de Barrio suscrito entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD), a fines del año 2008. “Me parece muy bien que la autoridad realice una visita a terreno, porque así se pueden ver los avances de la obra, y de paso podemos hacer consultas y aclarar todas nuestras dudas”, señaló Ana Cárdenas, secretaria del CVD, quien agregó que la importancia de esta obra radica en que “la arborización e iluminación nueva le cambiará la cara al barrio, en beneficio de todos los vecinos que vivimos en el sector”. Por su parte, el presidente del CVD, Luis Alvarado, destacó esta obra como un factor que “mejorará la seguridad en un sector que estaba un tanto abandonado y mal iluminado”.
“Veredas de calle Madrid” es el tercer proyecto en ejecución desarrollado por el programa “Quiero mi Barrio”, siendo seleccionado como prioridad por parte de los propios dirigentes y vecinos del sector. Su construcción mejorará la conectividad total del barrio, pues se encuentra emplazada en uno de los puntos comerciales del sector, rodeado por negocios, panaderías, locales de comida y verdulerías. Se espera que su impacto social traspase las fronteras del deporte, beneficiando aspectos de la vida cotidiana como el tránsito diario de los vecinos o la espera de locomoción.
.JPG)
Con el objetivo de constatar en terreno los avances en la ejecución de la obra “Veredas de calle Madrid”, el Seremi de Vivienda y Urbanismo Sergio Feres, se reunió con dirigentes sociales y vecinos del barrio Quinto Centenario.
El encuentro se realizó ayer a un costado de las canchas de fútbol, y congregó a miembros del equipo “Quiero mi Barrio”, funcionarios de la constructora, dirigentes sociales y vecinos en general. La instancia sirvió para que el arquitecto a cargo, Rodrigo Toledo, explicara a las autoridades y vecinos los detalles del proyecto, junto con verificar los avances efectivos en la misma, y responder las consultas de los vecinos.
Al ser consultado, la autoridad de gobierno expresó su satisfacción por el desarrollo de la actividad. “Me parece bien el estado de avance, solo esperamos que se cumpla la fecha de entrega que vence en 20 días mas, pero más allá de esos detalles, creo que las “Veredas” es una buena obra para los vecinos, pues cumple la función de mejorar la calidad de vida de los vecinos, al igual que todas las obras comprometidas por el programa Quiero mi Barrio”, señaló el Seremi Sergio Feres.
La inversión de las “Veredas” asciende a los 45 millones de pesos, los que serán canalizados en la construcción de veredas a un costado de las canchas principales, con un trazado de aproximadamente 200 metros de largo. Además, el proyecto incluye la colocación de bancas, césped, instalación de luminaria peatonal, un paradero, bolardos de hormigón para impedir el paso de vehículos, un tramo de galería por calle Alcántara, construida con metal y madera, y con capacidad para 36 personas (de 3 niveles), e instalación de baldosas budnik para no videntes.
Tanto dirigentes como vecinos también manifestaron su alegría por el cumplimiento de esta obra, tal como estipula el Contrato de Barrio suscrito entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD), a fines del año 2008. “Me parece muy bien que la autoridad realice una visita a terreno, porque así se pueden ver los avances de la obra, y de paso podemos hacer consultas y aclarar todas nuestras dudas”, señaló Ana Cárdenas, secretaria del CVD, quien agregó que la importancia de esta obra radica en que “la arborización e iluminación nueva le cambiará la cara al barrio, en beneficio de todos los vecinos que vivimos en el sector”. Por su parte, el presidente del CVD, Luis Alvarado, destacó esta obra como un factor que “mejorará la seguridad en un sector que estaba un tanto abandonado y mal iluminado”.
“Veredas de calle Madrid” es el tercer proyecto en ejecución desarrollado por el programa “Quiero mi Barrio”, siendo seleccionado como prioridad por parte de los propios dirigentes y vecinos del sector. Su construcción mejorará la conectividad total del barrio, pues se encuentra emplazada en uno de los puntos comerciales del sector, rodeado por negocios, panaderías, locales de comida y verdulerías. Se espera que su impacto social traspase las fronteras del deporte, beneficiando aspectos de la vida cotidiana como el tránsito diario de los vecinos o la espera de locomoción.