ACO expreso la importancia que tiene el proyecto de Ley “Sernac Financiero”

Osorno. Fuente: Luis Alvarez Gonzalez, presidente ACO.

El ejecutivo esta realizando un proceso de consulta sobre el proyecto de ley “SERNAC FINANCIERO”, es por ello que el día lunes 16, se realizo en Santiago una importante reunión de Trabajo en donde participaron el subsecretario de economía Tomas Flores, el director Nacional del SERNAC Juan Antonio Peribonio y 9 Asociaciones de Consumidores 6 de Santiago y 3 de regiones, entre las cuales se encontraba la Asociación de Consumidores de Osorno, ACO, representada por su presidente, en la ocasión el subsecretario de economía realizo una exposición del espíritu y alcances del proyecto de Ley.

La ACO, expreso la importancia que tiene el proyecto de Ley para los Consumidores y se valora que el ejecutivo realice un reconocimiento de las debilidades que tiene el SERNAC y de los graves problemas que tiene el sistema financiero, es por ello que el proyecto de ley tiende a generar mayores atribuciones al SERNAC y consagrar la condición de ministro de fe de algunos funcionarios de este organismo lo cual permite constituir pruebas a la hora de llegar a instancias judiciales, además de mejorar y transparentar la información hacia los consumidores y usuarios.

Como Asociación planteamos algunas propuestas:

-La necesidad de incorporar en este nuevo proyecto de ley la necesidad de unificar en un solo ente regulador al sistema financiero ya que hoy este mercado esta regulado por la Superintendencia de Bancos, SERNAC, Banco Central y por tanto el consumidor y usuarios es derivado de un organismo a otro y en definitiva siente que su derechos están vulnerados y que no hay solución ni menos donde reclamar.

- Por otro lado se plantea la necesidad que las Asociaciones de consumidores igual tengan algunas atribuciones de ministro fe al ser organismo que representan a la sociedad civil y están constituida legalmente con personalidad jurídica del ministerio de economía.

-Que se modifique el artículo 61 de la ley del consumidor en donde las multas que se aplican a las empresas actualmente son de beneficio fiscal, lo que se solicita que estas vayan a un fondo que apoye a las Asociaciones de Consumidores para mejorar su defensa de los consumidores.

- Que el ejecutivo reactive el proyecto de ley presentado el 2009, que duerme en el senado, a raíz de la colusión de las farmacias, ya que este proyecto sanciona las conductas reiteradas de vulneración de derechos de las empresas. Mejora el sistema de mediación y los mecanismos de demandas colectivas.


Siguiente Anterior
*****