Pro comuna Rahue: "Alcalde y autoridades deben reconocer públicamente la invalidación de la consulta"

Osorno. Por: Consejo de desarrollo social Pro comuna Rahue.
Debido a que se desarrolló en medio de una campaña del terror y de las mentiras. Además de que no votó el mínimo de 50 % del padrón electoral necesario para hacerla vinculante.
Luego de terminada la consulta que instauró extemporáneamente la municipalidad de Osorno, con el “único fin de transparentar la información sobre Proyecto de Ley”, aun no hemos escuchado de boca del alcalde y autoridades la proclamación de la ineficacia de esta consulta, o de su verdadera invalidez.
O es que no conocen las leyes o es que desean continuar manipulando la información ante la ingenua comunidad.
Si bien es cierto la cantidad de personas votantes superó las expectativas del Consejo Rahue Comuna, pues se hablaba de menos de 10 mil personas, recordamos que aunque se hubiera doblado esa cifra, la consulta no habría tenido validez para efectos legales, pues se requiere un mínimo de un 50% del padrón electoral. Según la Ley nº 18.695, ORGANICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES TITULO IV DE LA PARTICIPACION CIUDADANA. D.F.L 1-19.704 ART. 101.D.O. 03.05.2002 (Artículo 101, párrafo 3) Los resultados de un plebiscito serán vinculantes, siempre que voten en él más del 50% de los ciudadanos inscritos en los registros electorales de la comuna.
La asistencia ni siquiera alcanzó el 25 %, por tanto bajo ningún punto de vista se podría usar como elemento que pudiese entorpecer la tramitación de un proyecto de Ley que lleva un gran nivel de avance en todas las instancias de tipo legislativa y otras.
Ahora si creen que toda la comunidad es “ignorante”, seguramente aplaudirán el resultado de una minoría de 9 mil personas en un universo osornino de más de 100 mil personas.
Estos tristes 9 mil votos, votaron impresionados por la campaña del terror y creyeron conceptos como:
Que si Rahue es comuna se transformaría en la comuna más pobre de Chile; que si Rahue es comuna se produciría un “quiebre social”; que con Rahue Comuna, empeorarían o disminuirían en calidad los servicios de retiro de basura, seguridad ciudadana, salud y educación. Aunque es sabido que estos tienen subvención estatal.
Y otras aberraciones como que:
- No puede haber dos Alcaldes dentro de una misma Ciudad.
- Que no se necesitan dos Prefecturas de Carabineros (una en cada Comuna).
- Que si Rahue es comuna habrá problemas de la locomoción ya que los viajes tendrían que ser "intercomunales".
Y un largo etcétera que hasta un niño de 11 años se da cuenta que son exageraciones o de plano delirios políticos y mentiras.
Por ello no es casual que la mayoría de los votantes fueron personas pertenecientes a sectores más vulnerables, como tercera edad y población perteneciente al segmento marginal.
Sin embargo, la clase media y alta de la ciudad, tanto en Rahue como en Osorno, votó por el Si o simplemente no asistió a votar, pues le parecía una instancia innecesaria a esta altura de la tramitación.(datos tabulados luego de encuesta de campo realizada por el Consejo Rahue Comuna, tanto en Osorno como en Rahue)
La comunidad rahuina ha estado en un proceso de reflexión y de tristeza, pues algunas personas han temido que el trabajo realizado por años podría irse a la basura. Pero dentro de los análisis planteados, se ha propuesto exigir al alcalde autor de la idea de la consulta, que transparente la consecuencia del resultado, pues su postura continúa siendo siniestra desde que esbozó la frase: “Osorno continuará siendo una comuna poderosa”, aludiendo expresamente al catastrófico y falso argumento de que con Rahue Comuna Osorno perdería poder regional.
La lectura final que hace una semana esperamos del señor Bertín y de la comisión creada en la municipalidad para el sondeo de opinión del día 5, debe apuntar a que el resultado final no es suficiente, ni resulta decidor ante la decisión que ya tenía tomada la comisión de Senado, donde se encuentra el proyecto de Ley. Pues esta decisión está basada en el único estudio de factibilidad existente, en el cual se demuestra con cifras y datos aportados por la misma municipalidad de Osorno que la instalación de la Comuna Rahue es viable bajo todo punto de vista.
Recordemos que este estudio inicia con las siguientes palabras:
“El primer argumento y central de la creación de Rahue como comuna es que la futura municipalidad contaría con los recursos propios suficientes para financiarse.”
No aceptamos ningún otro argumento, pues estamos claros, de algo que es evidente para muchos sectores de la ciudad, que este proyecto comunitario ha sido escandalosamente utilizado y falseado para provecho personal de personas que no tienen ningún tipo de representatividad, quien/es nos provocan a los rahuinos un profundo desprecio y rechazo.
Debido a todo lo planteado anteriormente, damos plazo hasta la semana posterior a las Fiestas Patrias, para que la verdad sea declarada públicamente respecto a la invalidez de la consulta tanto al alcalde como a la/las personas que han intentado bajar este proyecto comunitario usando la corrupción y las mentiras.
Por el contrario, si no hay una postura clara, iniciaremos acciones legales colectivas con la tutela de organismos internacionales y judiciales de la nación, para que la verdad salga a la luz.
El nivel de la manipulación y la mentira ante la escasez de herramientas cívicas de la ciudadanía, ha sobrepasado los niveles de pudor ante la civilidad y ha pasado a llevar el honor y la integridad de los rahuinos.
Rahue y su comunidad organizada tiene el derecho histórico y humano para buscar un mejor destino. Producto del abandono y la falta de criterio de los gobiernos comunales, incluido el actual, y tenemos la seguridad que luego de ser el patio trasero durante tantos años, necesitamos un gobierno comunal propio.
Por ello continuaremos en esta lucha por la cual hemos trabajado tantos años, la cual nunca ha tenido la misión de hacer daño, ni perjudicar a nadie, como si lo hemos visto en los últimos meses de opositores a Rahue Comuna. En Rahue simplemente nos proyectamos con las expectativas que el sector se merece.
Tweet
Debido a que se desarrolló en medio de una campaña del terror y de las mentiras. Además de que no votó el mínimo de 50 % del padrón electoral necesario para hacerla vinculante.
Luego de terminada la consulta que instauró extemporáneamente la municipalidad de Osorno, con el “único fin de transparentar la información sobre Proyecto de Ley”, aun no hemos escuchado de boca del alcalde y autoridades la proclamación de la ineficacia de esta consulta, o de su verdadera invalidez.
O es que no conocen las leyes o es que desean continuar manipulando la información ante la ingenua comunidad.
Si bien es cierto la cantidad de personas votantes superó las expectativas del Consejo Rahue Comuna, pues se hablaba de menos de 10 mil personas, recordamos que aunque se hubiera doblado esa cifra, la consulta no habría tenido validez para efectos legales, pues se requiere un mínimo de un 50% del padrón electoral. Según la Ley nº 18.695, ORGANICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES TITULO IV DE LA PARTICIPACION CIUDADANA. D.F.L 1-19.704 ART. 101.D.O. 03.05.2002 (Artículo 101, párrafo 3) Los resultados de un plebiscito serán vinculantes, siempre que voten en él más del 50% de los ciudadanos inscritos en los registros electorales de la comuna.
La asistencia ni siquiera alcanzó el 25 %, por tanto bajo ningún punto de vista se podría usar como elemento que pudiese entorpecer la tramitación de un proyecto de Ley que lleva un gran nivel de avance en todas las instancias de tipo legislativa y otras.
Ahora si creen que toda la comunidad es “ignorante”, seguramente aplaudirán el resultado de una minoría de 9 mil personas en un universo osornino de más de 100 mil personas.
Estos tristes 9 mil votos, votaron impresionados por la campaña del terror y creyeron conceptos como:
Que si Rahue es comuna se transformaría en la comuna más pobre de Chile; que si Rahue es comuna se produciría un “quiebre social”; que con Rahue Comuna, empeorarían o disminuirían en calidad los servicios de retiro de basura, seguridad ciudadana, salud y educación. Aunque es sabido que estos tienen subvención estatal.
Y otras aberraciones como que:
- No puede haber dos Alcaldes dentro de una misma Ciudad.
- Que no se necesitan dos Prefecturas de Carabineros (una en cada Comuna).
- Que si Rahue es comuna habrá problemas de la locomoción ya que los viajes tendrían que ser "intercomunales".
Y un largo etcétera que hasta un niño de 11 años se da cuenta que son exageraciones o de plano delirios políticos y mentiras.
Por ello no es casual que la mayoría de los votantes fueron personas pertenecientes a sectores más vulnerables, como tercera edad y población perteneciente al segmento marginal.
Sin embargo, la clase media y alta de la ciudad, tanto en Rahue como en Osorno, votó por el Si o simplemente no asistió a votar, pues le parecía una instancia innecesaria a esta altura de la tramitación.(datos tabulados luego de encuesta de campo realizada por el Consejo Rahue Comuna, tanto en Osorno como en Rahue)
La comunidad rahuina ha estado en un proceso de reflexión y de tristeza, pues algunas personas han temido que el trabajo realizado por años podría irse a la basura. Pero dentro de los análisis planteados, se ha propuesto exigir al alcalde autor de la idea de la consulta, que transparente la consecuencia del resultado, pues su postura continúa siendo siniestra desde que esbozó la frase: “Osorno continuará siendo una comuna poderosa”, aludiendo expresamente al catastrófico y falso argumento de que con Rahue Comuna Osorno perdería poder regional.
La lectura final que hace una semana esperamos del señor Bertín y de la comisión creada en la municipalidad para el sondeo de opinión del día 5, debe apuntar a que el resultado final no es suficiente, ni resulta decidor ante la decisión que ya tenía tomada la comisión de Senado, donde se encuentra el proyecto de Ley. Pues esta decisión está basada en el único estudio de factibilidad existente, en el cual se demuestra con cifras y datos aportados por la misma municipalidad de Osorno que la instalación de la Comuna Rahue es viable bajo todo punto de vista.
Recordemos que este estudio inicia con las siguientes palabras:
“El primer argumento y central de la creación de Rahue como comuna es que la futura municipalidad contaría con los recursos propios suficientes para financiarse.”
No aceptamos ningún otro argumento, pues estamos claros, de algo que es evidente para muchos sectores de la ciudad, que este proyecto comunitario ha sido escandalosamente utilizado y falseado para provecho personal de personas que no tienen ningún tipo de representatividad, quien/es nos provocan a los rahuinos un profundo desprecio y rechazo.
Debido a todo lo planteado anteriormente, damos plazo hasta la semana posterior a las Fiestas Patrias, para que la verdad sea declarada públicamente respecto a la invalidez de la consulta tanto al alcalde como a la/las personas que han intentado bajar este proyecto comunitario usando la corrupción y las mentiras.
Por el contrario, si no hay una postura clara, iniciaremos acciones legales colectivas con la tutela de organismos internacionales y judiciales de la nación, para que la verdad salga a la luz.
El nivel de la manipulación y la mentira ante la escasez de herramientas cívicas de la ciudadanía, ha sobrepasado los niveles de pudor ante la civilidad y ha pasado a llevar el honor y la integridad de los rahuinos.
Rahue y su comunidad organizada tiene el derecho histórico y humano para buscar un mejor destino. Producto del abandono y la falta de criterio de los gobiernos comunales, incluido el actual, y tenemos la seguridad que luego de ser el patio trasero durante tantos años, necesitamos un gobierno comunal propio.
Por ello continuaremos en esta lucha por la cual hemos trabajado tantos años, la cual nunca ha tenido la misión de hacer daño, ni perjudicar a nadie, como si lo hemos visto en los últimos meses de opositores a Rahue Comuna. En Rahue simplemente nos proyectamos con las expectativas que el sector se merece.
Tweet