Mapuches del sur se reunirán en Maullín
Maullín. Fuente: Juan Luis Insunza.
La deposición de las medidas extremas de los comuneros mapuches no implica una tregua en sus demandas y una prueba de ello es que el pueblo Mapuche vive en una constante actitud de alerta y trabajo, compartiendo información y articulando un actual conjunto. Es así como diferentes comunidades organizadas, desde la región del Bío-Bío hasta Chiloé, se reunirán en un “Futa Tragún” o Gran Encuentro, que tendrá cita el sábado 13 de noviembre en la ruca de la comunidad Trekahuenu de Maullín.
En la oportunidad, una representante de México informará a los asistentes sobre los alcances del Convenio 169 y su función como instrumento de desarrollo de los pueblos originarios.
Para Clara Nenpu, presidente de la comunidad Trekahueno del Cerro Ten Ten, el encuentro servirá para conocer las realidades de los diferentes sectores del territorio Mapuche en torno a la problemática de sus tierras ancestrales. “Nosotros acá no somos un sector con mucho conflicto, pero necesitamos saber las realidades de otros lados” señaló.
Un trabajo permanente
En la comuna de Maullín, desde hace algunos años que se ha intentado dar valor a los pueblos originarios fomentando la creación de comunidades que cuentan con un apoyo constante del municipio. Actualmente existe una mesa de trabajo en la cual los presidentes de las comunidades se reúnen mensualmente con el alcalde para dialogar y buscar respuesta a las demandas relativas a los espacios de trabajo, las becas y beneficios estatales.
Es así como recientemente se estableció la necesidad de una sede para la Comunidad Curamapu, por ejemplo. En este sentido, el presidente de dicho colectivo señaló tener un pleno respaldo de la primera autoridad comunal, Juan Cárcamo agregando que “es uno de los pocos alcaldes que tiene a una persona encargada de los asuntos indígenas como parte de los funcionarios de la municipalidad y siempre nos ha apoyado en nuestras actividades”. Tweet
La deposición de las medidas extremas de los comuneros mapuches no implica una tregua en sus demandas y una prueba de ello es que el pueblo Mapuche vive en una constante actitud de alerta y trabajo, compartiendo información y articulando un actual conjunto. Es así como diferentes comunidades organizadas, desde la región del Bío-Bío hasta Chiloé, se reunirán en un “Futa Tragún” o Gran Encuentro, que tendrá cita el sábado 13 de noviembre en la ruca de la comunidad Trekahuenu de Maullín.
En la oportunidad, una representante de México informará a los asistentes sobre los alcances del Convenio 169 y su función como instrumento de desarrollo de los pueblos originarios.
Para Clara Nenpu, presidente de la comunidad Trekahueno del Cerro Ten Ten, el encuentro servirá para conocer las realidades de los diferentes sectores del territorio Mapuche en torno a la problemática de sus tierras ancestrales. “Nosotros acá no somos un sector con mucho conflicto, pero necesitamos saber las realidades de otros lados” señaló.
Un trabajo permanente
En la comuna de Maullín, desde hace algunos años que se ha intentado dar valor a los pueblos originarios fomentando la creación de comunidades que cuentan con un apoyo constante del municipio. Actualmente existe una mesa de trabajo en la cual los presidentes de las comunidades se reúnen mensualmente con el alcalde para dialogar y buscar respuesta a las demandas relativas a los espacios de trabajo, las becas y beneficios estatales.
Es así como recientemente se estableció la necesidad de una sede para la Comunidad Curamapu, por ejemplo. En este sentido, el presidente de dicho colectivo señaló tener un pleno respaldo de la primera autoridad comunal, Juan Cárcamo agregando que “es uno de los pocos alcaldes que tiene a una persona encargada de los asuntos indígenas como parte de los funcionarios de la municipalidad y siempre nos ha apoyado en nuestras actividades”. Tweet