Universidad San Sebastian y Programa Vínculos se unen para ayudar a los adultos mayores
Osorno. Fuente: Loreto Bustos.
Un trabajo conjunto que busca mejorar la calidad de vida de cientos de adultos mayores se encuentra realizando la carrera de Enfermería de la Universidad San Sebastián de Osorno y el programa Vínculos de la Municipalidad.
En dependencias del albergue de la Villa Olímpica, profesionales y alumnas de 5ª año de la carrera de Enfermería de la USS procedieron a realizar a más de 100 adultos mayores control de presión arterial y hemuglucotest, que son las atenciones de mayor demanda de los mayores de 60 años, una actividad que se ha repetido en reiteradas oportunidades en lo que va del año.
“La idea nuestra con este trabajo siempre ha sido poder conocer a los adultos mayores, entender su realidad y poder capacitarlos en las temáticas que permitan beneficiar su salud, conocerlos nos posibilita entregar de acuerdo a sus necesidades la ayuda correspondiente, hacerle seguimiento a sus casos, por eso es que valoramos mucho este trabajo en conjunto que hacemos con la Municipalidad”, explicó la secretaria de estudio de Enfermería de la USS, Marta Pérez.
La docente explicó que hasta ahora se han atendido a cientos de personas en diferentes controles médicos y que la idea es poder mantener el contacto con los adultos mayores y con el programa en general.
Esta alianza entre ambas instituciones no sólo se enfoca en los controles respectivos, sino también, apunta a mejorar y corregir algunas conductas, sobre todo las que tienen relación con la autoayuda. Es por ello que se han realizado dos charlas tituladas: “Beneficios para el adulto mayor a través de su Cesfam”, y “Mitos y realidades de la sexualidad en el adulto mayor”, temáticas que contribuyen a fortalecer los nexos del paciente con su centro de atención médica más cercana y que permite además, resolver inquietudes en torno a temas que no son habitualmente tratados. Tweet
Un trabajo conjunto que busca mejorar la calidad de vida de cientos de adultos mayores se encuentra realizando la carrera de Enfermería de la Universidad San Sebastián de Osorno y el programa Vínculos de la Municipalidad.
En dependencias del albergue de la Villa Olímpica, profesionales y alumnas de 5ª año de la carrera de Enfermería de la USS procedieron a realizar a más de 100 adultos mayores control de presión arterial y hemuglucotest, que son las atenciones de mayor demanda de los mayores de 60 años, una actividad que se ha repetido en reiteradas oportunidades en lo que va del año.
“La idea nuestra con este trabajo siempre ha sido poder conocer a los adultos mayores, entender su realidad y poder capacitarlos en las temáticas que permitan beneficiar su salud, conocerlos nos posibilita entregar de acuerdo a sus necesidades la ayuda correspondiente, hacerle seguimiento a sus casos, por eso es que valoramos mucho este trabajo en conjunto que hacemos con la Municipalidad”, explicó la secretaria de estudio de Enfermería de la USS, Marta Pérez.
La docente explicó que hasta ahora se han atendido a cientos de personas en diferentes controles médicos y que la idea es poder mantener el contacto con los adultos mayores y con el programa en general.
Esta alianza entre ambas instituciones no sólo se enfoca en los controles respectivos, sino también, apunta a mejorar y corregir algunas conductas, sobre todo las que tienen relación con la autoayuda. Es por ello que se han realizado dos charlas tituladas: “Beneficios para el adulto mayor a través de su Cesfam”, y “Mitos y realidades de la sexualidad en el adulto mayor”, temáticas que contribuyen a fortalecer los nexos del paciente con su centro de atención médica más cercana y que permite además, resolver inquietudes en torno a temas que no son habitualmente tratados. Tweet