Wikileaks revela más documentos secretos y EE.UU manifiesta su preocupación
Fuente: BBC Mundo Noticias.
El material incluyen los informes de algunos dirigentes árabes, enntre ellos el Rey Abdulá, de Arabia Saudita, que instan a EE.UU. a atacar a Irán y poner fin a su programa de armas nucleares.
Otras preocupaciones abarcan la seguridad del material nuclear paquistaní que podría usarse para hacer un arma atómica.
También se informó sobre el uso generalizado de la piratería por parte del gobierno chino.
Los documentos están siendo publicados por varios periódicos de todo el mundo, entre ellos El País, de España; el Spiegel, de Alemania; Le Monde, de Francia; The Guardian, en el Reino Unido y The New York Times, de Estados Unidos.
Esto ocurrió después de que Wikileaks desafiara una apelación del gobierno estadounidense para que no divulgara los documentos.
América Latina
El diario El País prestó atención a los documentos que se refieren a América Latina y que incluyen cables diplomáticos sobre los presidentes de Venezuela y Argentina.
El periódico señala que tiene documentos sobre "los esfuerzos por cortejar a países de América Latina para aislar al venezolano Hugo Chávez" así como de "las permanentes presiones que se ejercen sobre los diferentes gobiernos, desde Brasil a Turquía, para favorecer los intereses comerciales o militares de Estados Unidos".
clic Lea: Wikileaks dice que es víctima de un ciberataque
Además, el rotativo se refiere a "las sospechas que la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, despierta en Washington, hasta el punto de que la Secretaría de Estado llega a solicitar información sobre su estado de salud mental".
También hay cables de valor histórico, como el que "detalla ciertos movimientos de Estados Unidos durante el golpe de Estado que destituyó a Manuel Zelaya en Honduras".
Igualmente el material revela la apuesta de la diplomacia estadounidense por el derrocamiento del general panameño Manuel Antonio Noriega.
Entre los cables se incluye una nota de 1989 de un diplomático estadounidense en Ciudad de Panamá, en el que contempla las opciones abiertas al entonces líder panameño y en la cual se refiere a Noriega como "un señor de la supervivencia".
El autor aparentemente no tenía idea de que fuerzas de Estados Unidos invadirían Panamá una semana después y arrestarían a Noriega.
Artículo original clic aquí.
Tweet
El material incluyen los informes de algunos dirigentes árabes, enntre ellos el Rey Abdulá, de Arabia Saudita, que instan a EE.UU. a atacar a Irán y poner fin a su programa de armas nucleares.
Otras preocupaciones abarcan la seguridad del material nuclear paquistaní que podría usarse para hacer un arma atómica.
También se informó sobre el uso generalizado de la piratería por parte del gobierno chino.
Los documentos están siendo publicados por varios periódicos de todo el mundo, entre ellos El País, de España; el Spiegel, de Alemania; Le Monde, de Francia; The Guardian, en el Reino Unido y The New York Times, de Estados Unidos.
Esto ocurrió después de que Wikileaks desafiara una apelación del gobierno estadounidense para que no divulgara los documentos.
América Latina
El diario El País prestó atención a los documentos que se refieren a América Latina y que incluyen cables diplomáticos sobre los presidentes de Venezuela y Argentina.
El periódico señala que tiene documentos sobre "los esfuerzos por cortejar a países de América Latina para aislar al venezolano Hugo Chávez" así como de "las permanentes presiones que se ejercen sobre los diferentes gobiernos, desde Brasil a Turquía, para favorecer los intereses comerciales o militares de Estados Unidos".
clic Lea: Wikileaks dice que es víctima de un ciberataque
Además, el rotativo se refiere a "las sospechas que la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, despierta en Washington, hasta el punto de que la Secretaría de Estado llega a solicitar información sobre su estado de salud mental".
También hay cables de valor histórico, como el que "detalla ciertos movimientos de Estados Unidos durante el golpe de Estado que destituyó a Manuel Zelaya en Honduras".
Igualmente el material revela la apuesta de la diplomacia estadounidense por el derrocamiento del general panameño Manuel Antonio Noriega.
Entre los cables se incluye una nota de 1989 de un diplomático estadounidense en Ciudad de Panamá, en el que contempla las opciones abiertas al entonces líder panameño y en la cual se refiere a Noriega como "un señor de la supervivencia".
El autor aparentemente no tenía idea de que fuerzas de Estados Unidos invadirían Panamá una semana después y arrestarían a Noriega.
Artículo original clic aquí.
Tweet