Comité Regional de Educación Ambiental (CREA) entregara diplomado en Educación Ambiental
Osorno. Manuel Santana.
El día 17 de enero se realizó la primera reunión del año del Comité Regional de Educación Ambiental (CREA) de Región de Los Lagos que tuvo como objetivo central la elaboración de un Diplomado en Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable, que será dictado a partir del mes de junio por la Universidad de Los Lagos en Osorno.
El Diplomado estará dirigido a profesionales y técnicos del sector educativo y funcionarios de organizaciones públicas y privadas que desarrollan programas de educación ambiental en la educación formal y de apoyo en los campos de la educación no formal, conservación y manejo del medio ambiente. Mientras que su objetivo es “contribuir a la formación de profesionales de la educación, que comprendan la complejidad de la temática ambiental, que desarrollen estrategias educativas que permitan mejorar la calidad de la educación y que aporten al desarrollo sustentable en el marco de la implementación de la Política Regional de Educación Ambiental”.
La reunión tuvo lugar en el Campus Chuyaca de la Universidad de Los Lagos, contando con la participación de representantes de la Seremi de Medio Ambiente, Seremi de Educación, CONAF, JUNJI, Universidad de Los Lagos, Establecimientos Educacionales Urbanos y Rurales, y de las Organizaciones de la Sociedad Civil.
El día 17 de enero se realizó la primera reunión del año del Comité Regional de Educación Ambiental (CREA) de Región de Los Lagos que tuvo como objetivo central la elaboración de un Diplomado en Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable, que será dictado a partir del mes de junio por la Universidad de Los Lagos en Osorno.
El Diplomado estará dirigido a profesionales y técnicos del sector educativo y funcionarios de organizaciones públicas y privadas que desarrollan programas de educación ambiental en la educación formal y de apoyo en los campos de la educación no formal, conservación y manejo del medio ambiente. Mientras que su objetivo es “contribuir a la formación de profesionales de la educación, que comprendan la complejidad de la temática ambiental, que desarrollen estrategias educativas que permitan mejorar la calidad de la educación y que aporten al desarrollo sustentable en el marco de la implementación de la Política Regional de Educación Ambiental”.
La reunión tuvo lugar en el Campus Chuyaca de la Universidad de Los Lagos, contando con la participación de representantes de la Seremi de Medio Ambiente, Seremi de Educación, CONAF, JUNJI, Universidad de Los Lagos, Establecimientos Educacionales Urbanos y Rurales, y de las Organizaciones de la Sociedad Civil.