Municipio osornino preocupado por la salud alimentaria de los niños
Osorno. Fuente: Marcia Martel.
Tras conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2010, donde se manifiesta que un 25% de la población adulta en Chile puede catalogarse como obesa, el Departamento de Salud del Municipio de Osorno informó que, en el marco de las acciones ejecutadas por el Consejo Comunal Vida Chile, se está trabajando al respecto directamente con un total de 780 escolares, y sus familias, pertenecientes a las escuelas Paul Harris, Emprender, Suiza, Antillanca, Juan Ricardo Sánchez y Santa Cecilia.
La jefa del Departamento de Salud Municipal, doctora Ximena Acuña, dijo que la salud y educación son las primeras prioridades del alcalde Bertin, “es en ese contexto que como municipio nos sumamos a la labor de Vida Chile, de promover la actividad física, cambiar los hábitos alimenticios e incentivar estilos de vida saludables en los pequeños, enfocando el trabajo hacia la responsabilidad que toda la familia tiene en torno al cuidado de la salud personal y comunitaria”.
De este modo, existe una alianza de trabajo en las áreas salud y de educación, con la coordinación del Departamento de Salud Municipal, la Universidad San Sebastián y Universidad de Los Lagos, quienes en su conjunto elaboraron una estrategia de trabajo tendiente monitorear y evaluar la situación nutricional de los niños y niñas que cursan entre kinder a segundo año básico, diseñando un programa de intervención interdisciplinaria.
Acuña dijo que el año 2009 la evaluación nutricional realizada a 477 escolares de 1º y 2º básico en Osorno refleja que el 18,2% fue diagnosticado con obesidad, mientras que un 24,5% con sobrepeso, un 55,1% normales y un 2% bajo peso. El año 2010 en tanto, el estudio nutricional a niños de kinder a segundo año básico de nuestra ciudad es más positivo, ya que un 16% manifiesta obesidad, bajando en dos puntos porcentuales, y un 19% de sobrepeso, reduciendo los índices en poco más de 5%.
“Estas cifras evidentemente nos motivan a seguir trabajando de manera conjunta e intersectorial, pues se manifiesta que se ha efectuado una labor efectiva, a largo plazo, promoviendo y formando hábitos de actividad física permanente, vinculada a la adopción de hábitos alimentarios y estilos de vida saludables que incidan positivamente sobre la salud y la calidad de vida, es decir prevenir y disminuir la obesidad desde la educación para la salud”, dijo Acuña.
Tras conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2010, donde se manifiesta que un 25% de la población adulta en Chile puede catalogarse como obesa, el Departamento de Salud del Municipio de Osorno informó que, en el marco de las acciones ejecutadas por el Consejo Comunal Vida Chile, se está trabajando al respecto directamente con un total de 780 escolares, y sus familias, pertenecientes a las escuelas Paul Harris, Emprender, Suiza, Antillanca, Juan Ricardo Sánchez y Santa Cecilia.
La jefa del Departamento de Salud Municipal, doctora Ximena Acuña, dijo que la salud y educación son las primeras prioridades del alcalde Bertin, “es en ese contexto que como municipio nos sumamos a la labor de Vida Chile, de promover la actividad física, cambiar los hábitos alimenticios e incentivar estilos de vida saludables en los pequeños, enfocando el trabajo hacia la responsabilidad que toda la familia tiene en torno al cuidado de la salud personal y comunitaria”.
De este modo, existe una alianza de trabajo en las áreas salud y de educación, con la coordinación del Departamento de Salud Municipal, la Universidad San Sebastián y Universidad de Los Lagos, quienes en su conjunto elaboraron una estrategia de trabajo tendiente monitorear y evaluar la situación nutricional de los niños y niñas que cursan entre kinder a segundo año básico, diseñando un programa de intervención interdisciplinaria.
Acuña dijo que el año 2009 la evaluación nutricional realizada a 477 escolares de 1º y 2º básico en Osorno refleja que el 18,2% fue diagnosticado con obesidad, mientras que un 24,5% con sobrepeso, un 55,1% normales y un 2% bajo peso. El año 2010 en tanto, el estudio nutricional a niños de kinder a segundo año básico de nuestra ciudad es más positivo, ya que un 16% manifiesta obesidad, bajando en dos puntos porcentuales, y un 19% de sobrepeso, reduciendo los índices en poco más de 5%.
“Estas cifras evidentemente nos motivan a seguir trabajando de manera conjunta e intersectorial, pues se manifiesta que se ha efectuado una labor efectiva, a largo plazo, promoviendo y formando hábitos de actividad física permanente, vinculada a la adopción de hábitos alimentarios y estilos de vida saludables que incidan positivamente sobre la salud y la calidad de vida, es decir prevenir y disminuir la obesidad desde la educación para la salud”, dijo Acuña.