Ante denuncias de diputados Espinoza y Ascencio gobierno regional entrega declaración pública

Pto. Montt. Fuente: Luis Toledo.

Declaración Pública Gobierno Regional de Los Lagos

8 de abril de 2011

Ante las denuncias de los diputados Fidel Espinoza y Gabriel Ascencio, respecto de presuntas irregularidades en los convenios de educación entre el Gobierno Regional y la Fundación Educación 2020, es necesario aclarar lo siguiente:

La transparencia y legalidad son principios fundamentales de nuestra administración, por lo que no existe ningún problema en que los diputados requieran antecedentes sobre éste o cualquier contrato.

Es necesario precisar que antes de su declaración pública y presentación a Contraloría, nunca nos han requerido antecedente alguno sobre la materia, no obstante haber sido invitados a la inauguración del programa – al cual no asistieron – y que siempre hemos mantenido una política de puertas abiertas.

Llama la atención por lo tanto, que el tema sea expuesto a la opinión pública cuando el programa lleva más de 9 meses de ejecución y se han hecho numerosos actos y encuentros en la región, de los cuales los honorables diputados han estado totalmente ausentes.

En cuanto a las acciones imputadas es preciso indicar:

Los primeros contactos con la Fundación 2020 se iniciaron en Abril del 2010, en el ánimo del gobierno regional de aunar capacidades para un ambicioso programa regional, que complementase los esfuerzos que el Gobierno haría para potenciar el tema de la calidad de la educación como un tema fundamental para lograr Chile con más igualdad de oportunidades.

A partir de Mayo-Junio del 2010 iniciamos un trabajo centrado en dar apoyo en la mejora de la calidad de la educación a nivel comunal, que hasta la fecha ha trabajado directa e intensamente en 8 comunas, con un equipo multidisciplinario y en complemento constante con el MINEDUC y los Municipios. Este programa complementa y refuerza las políticas y el foco en la calidad y equidad del MINEDUC, a la vez que invita y concursará a todos los actores que quieran aportar en ésta dirección.

A la fecha se han cancelado 64 millones de pesos, que corresponden exclusivamente a fondos regionales – el MINEDUC actúa como unidad técnica, y no existen fondos del Ministerio involucrados. Considerando que se ha trabajado durante 9 meses en ocho comunas y que los primeros pagos se hicieron a final de año pasado, luego de cumplir toda la larga normativa legal, nos parece tremendamente injusto y desinformado pretender presentar estos pagos teñidos por algún tipo de irregularidad. Sin perjuicio de lo anterior, presentaremos todos los antecedentes a Contraloría, como corresponde de acuerdo a derecho.

Finalizamos indicando que mejorar la calidad de la educación es un objetivo fundamental de este gobierno y que como gobierno regional estamos totalmente comprometidos por ser un ejemplo a nivel nacional, por lo que invitamos a los parlamentarios y la comunidad a interiorizarse y aportar en todas las iniciativas que desde el MINEDUC y el gobierno regional impulsaremos para mejorar la educación, porque lo que está en juego es el bien de todos los niños y niñas, que vivirán un Chile donde las oportunidades sean producto del mérito y no del origen.

Siguiente Anterior
*****