MINVU concreta beneficios a deudores habitacionales

Pto. Montt. Fuente: Patricia Cárdenas.

Como una “importante ayuda para las familias que han pasado por dificultades económicas que les dificultan cancelar su dividendo, corriendo el riesgo de perder su casa”, destacaron el Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Fernando Gunckel y el Director Regional de Serviu Los Lagos, Sergio Feres la medida impulsada por el Gobierno del Presidente de la República, Sebastián Piñera que beneficiará a quienes han adquirido su vivienda con un subsidio habitacional, complementado con un crédito hipotecario y que, actualmente, se encuentren en una situación de gran vulnerabilidad.

Es así como los beneficiarios de los subsidios del Programa Especial para Trabajadores (PET), Subsidio Unificado y Subsidio Nueva Básica podrán postular a obtener una rebaja de sus dividendos, desde un 60 hasta un 20 por ciento, según su puntaje de Ficha de Protección Social, el cual debe ser inferior a los 11.734 puntos.

Para acceder a esta ayuda, las familias que postulen deberán estar habitando la vivienda, tener los dividendos al día, que el precio de la vivienda según la escritura pública no sea superior a 13 millones 850 mil pesos (650 UF) y los ingresos familiares no superen los 500 mil pesos.

Para postular, los deudores deberán llenar un formulario especial, el cual llegará a sus domicilios con una carta donde se señalará el día y horario en que debe presentar la documentación en SERVIESTADO, hasta el 30 de septiembre de 2011.

“El Gobierno quiere dar una mano a quienes, pese a todas las dificultades, han hecho un esfuerzo por ser responsables y han cumplido con su deber mensual, aún a costa de mucho sacrificio, entendiendo que la casa propia es el principal patrimonio material de la familia
chilena”, dijo el Seremi Gunckel.

De manera complementaria, el decreto considera apoyar a los beneficiarios con un seguro de desempleo, cuya vigencia será del 1 de enero de 2011 al 30 de junio de 2014 y que cubrirá al menos el pago de cuatro dividendos ante la pérdida del trabajo.

Por su parte, el Director de Serviu explicó que “también se considera una atención especial para aquellas familias que han caído en desgracia ante una discapacidad o enfermedad catastrófica o terminal que les impida trabajar o el costo del tratamiento sea muy alto y afecte a la familia.

Para acceder a este beneficio que podría llegar a condonar hasta el 100 por ciento de la deuda dependiendo del caso, los interesados deben canalizar esta solicitud en las oficinas de Serviu que la hará llegar a una comisión integrada por el Ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez Mackenna y el Subsecretario de Hacienda, Rodrigo Álvarez Centeno.”

Siguiente Anterior
*****