Core Gómez aclara tema de la vivienda en Purranque.
Purranque. Fuente: Claudia Arismendi.
Después de 3 meses de investigación el Consejero Regional Víctor Hugo Gómez da a conocer los resultados arrojados, lo que a su juicio son bastantes cuestionables, ya que no dá una respuesta satisfactoria a las personas de estos comités.
El Core Gómez, señaló que Dentro de los requisitos, solicitados a los 150 postulantes de cada comité, se encuentran un ahorro de 250 mil pesos, un puntaje en la ficha de protección social inferior a los 11.500 puntos, gastos de profesionales y cuota mensual, entre otros, “Pero el problema radica en que hasta el momento no hay postulaciones al ministerio de Viviendas porque no hay subsidios por el minuto ya que no hay plano de loteo para las viviendas a construir” dijo Gómez
“Lo que sí hay, según la investigación es la presentación de un pre proyecto a la municipalidad el cuál no tiene validez, además el proyecto de planta elevadora solicitado a Essal está sin aprobación, tampoco cuenta con autorización para la electricidad y alcantarillado, lo que de acuerdo a las leyes de urbanización es muy importante para construir”
Otro tema importante, informó el Consejero Regional Víctor Hugo Gómez, es contar con una EGIS, Empresa de Gestión Inmobiliaria, que es el organismo que asesora a los comités ante el ministerio de la vivienda, lo que debiera ser el primer paso para la obtención de una vivienda.
Se le informó al Core Gómez, que actualmente están en trámites con una Egis, la cual según su investigación, no estaría habilitada ante el Serviu, por lo cuál si no está avalada por este organismo, no está vigente y no tendría el respaldo del ministerio de la vivienda
Gómez, aclaró que sí existe un Contrato de Compromiso de compra venta, pero según esta investigación, ésta propiedad aún no cuenta con la autorización para construir, ya que no hay plano regulador que involucre a toda la propiedad, hay que hacer cambio uso de suelos, y cuándo todo esté avanzado se debe hacer la postulación a través del artículo 55 en el cuál el Serviu hace urbano un terreno rural”
Es importante señalar que el Consejero regional, para realizar su investigación, sostuvo, Reuniones con postulantes, presidentas y secretarias de los comités citados, Minvu, Essal Municipalidad, Serviu, Constructora Araneda, Avinsa Egis Salto Grande y Ministerio de agricultura, entre otros.
Después de 3 meses de investigación el Consejero Regional Víctor Hugo Gómez da a conocer los resultados arrojados, lo que a su juicio son bastantes cuestionables, ya que no dá una respuesta satisfactoria a las personas de estos comités.
El Core Gómez, señaló que Dentro de los requisitos, solicitados a los 150 postulantes de cada comité, se encuentran un ahorro de 250 mil pesos, un puntaje en la ficha de protección social inferior a los 11.500 puntos, gastos de profesionales y cuota mensual, entre otros, “Pero el problema radica en que hasta el momento no hay postulaciones al ministerio de Viviendas porque no hay subsidios por el minuto ya que no hay plano de loteo para las viviendas a construir” dijo Gómez
“Lo que sí hay, según la investigación es la presentación de un pre proyecto a la municipalidad el cuál no tiene validez, además el proyecto de planta elevadora solicitado a Essal está sin aprobación, tampoco cuenta con autorización para la electricidad y alcantarillado, lo que de acuerdo a las leyes de urbanización es muy importante para construir”
Otro tema importante, informó el Consejero Regional Víctor Hugo Gómez, es contar con una EGIS, Empresa de Gestión Inmobiliaria, que es el organismo que asesora a los comités ante el ministerio de la vivienda, lo que debiera ser el primer paso para la obtención de una vivienda.
Se le informó al Core Gómez, que actualmente están en trámites con una Egis, la cual según su investigación, no estaría habilitada ante el Serviu, por lo cuál si no está avalada por este organismo, no está vigente y no tendría el respaldo del ministerio de la vivienda
Gómez, aclaró que sí existe un Contrato de Compromiso de compra venta, pero según esta investigación, ésta propiedad aún no cuenta con la autorización para construir, ya que no hay plano regulador que involucre a toda la propiedad, hay que hacer cambio uso de suelos, y cuándo todo esté avanzado se debe hacer la postulación a través del artículo 55 en el cuál el Serviu hace urbano un terreno rural”
Es importante señalar que el Consejero regional, para realizar su investigación, sostuvo, Reuniones con postulantes, presidentas y secretarias de los comités citados, Minvu, Essal Municipalidad, Serviu, Constructora Araneda, Avinsa Egis Salto Grande y Ministerio de agricultura, entre otros.