Histórica marcha en Osorno por paro nacional convocada por la CUT
Osorno. Fuente: Joaquin Trecaquista Soliz
Cerca de 10.000 personas marcharon en Osorno por el Paro Nacional que convocó la CUT y que se realizó el miércoles 24 de agosto por las principales calles de la ciudad.
Fue una marcha muy numerosa, significativa, enérgica y pacifica en la cual se congregaron trabajadores de distintas organizaciones sociales, estudiantes universitarios y secundarios , profesores , padres y apoderados de diversos establecimientos educacionales y público en general que apoyaron esta marcha que fue convocada por la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, a nivel nacional y que en Osorno como en todo Chile donde se realizó fue una cantidad de público impresionante jamás vista en el país, que según se estiman las cifras , por ejemplo, en Santiago alrededor de 600.000, Puerto Montt 20.000, Osorno cerca de 10.000 entre otras , pero que sin embargo las cifras dadas por el gobierno no corresponden a la realidad , según manifestaron los dirigentes de los trabajadores.
En Osorno, alrededor de las 13:00 horas se inicia esta marcha desde la Plazuela Yungay, sigue por Ramírez, O’Higgins, Mackenna en dirección a Rahue, llega al nuevo Puente San Pedro, doblan hacia el centro por el antiguo Puente San Pedro, sigue hacia el centro por calle Ramírez,, se detienen frente la Dirección Provincial para cantar con gran energía la Canción Nacional, luego doblan por calle Portales y siguen por Los Carrera, nuevamente doblan y toman la calle O’Higgins para presenciar un acto con algunos discursos de los dirigentes tanto de la CUT como de los estudiantes en una tarima levantada para este fin en la Plaza de Armas, culminando esta significativa marcha histórica alrededor de las 15:00 horas.
Hay que destacar para todo el pueblo de Chile y del extranjero que nos vieron en estas 48 horas de Paro Nacional ,que los objetivos de esta paralización fueron por las siguientes demandas contenidas en el llamado “Acuerdo Nacional por Democracia Social para Chile”:
-Modificación del actual sistema previsional, que está otorgando pensiones de hambre y que serán peores para las nuevas generaciones de trabajadores, manteniendo a millones incluso sin previsión al día o simplemente fuera del sistema.
-Nuevo Código del Trabajo que resuelva y otorgue mejores condiciones laborales, negociación colectiva y derecho a huelga y fortalezca la organización de los trabajadores.
-Una Reforma Tributaria, que permita una mejor distribución de la riqueza y dejemos de ser uno de los países con mayor desigualdad del planeta.
-Mayor Inversión en Salud, que implique una real reforma al sistema de Isapres y que los recursos del estado sean invertidos íntegramente en la salud pública.
-Educación Estatal y fin del lucro, ello significa cambios estructurales en el sistema, entre ellos desmunicipalizar y fortalecer el MINEDUC.
-Cambio Constitucional en el sistema político, económico, educacional y cultural.
-Rechazo a las medidas privatizadoras.
“Ahora hay que esperar que el gobierno de turno pueda escucharnos, ya que el país entero esperan que realmente puedan buscar soluciones a los problemas planteados tanto para la educación como a los trabajadores del país que nos afecta directamente a todos… y que por estos motivos fue convocado este paro nacional por nuestro gremio y no como afirma el gobierno” comentaron al termino de la marcha algunos dirigentes estudiantiles y de la CUT de Osorno.
Cerca de 10.000 personas marcharon en Osorno por el Paro Nacional que convocó la CUT y que se realizó el miércoles 24 de agosto por las principales calles de la ciudad.
Fue una marcha muy numerosa, significativa, enérgica y pacifica en la cual se congregaron trabajadores de distintas organizaciones sociales, estudiantes universitarios y secundarios , profesores , padres y apoderados de diversos establecimientos educacionales y público en general que apoyaron esta marcha que fue convocada por la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, a nivel nacional y que en Osorno como en todo Chile donde se realizó fue una cantidad de público impresionante jamás vista en el país, que según se estiman las cifras , por ejemplo, en Santiago alrededor de 600.000, Puerto Montt 20.000, Osorno cerca de 10.000 entre otras , pero que sin embargo las cifras dadas por el gobierno no corresponden a la realidad , según manifestaron los dirigentes de los trabajadores.
En Osorno, alrededor de las 13:00 horas se inicia esta marcha desde la Plazuela Yungay, sigue por Ramírez, O’Higgins, Mackenna en dirección a Rahue, llega al nuevo Puente San Pedro, doblan hacia el centro por el antiguo Puente San Pedro, sigue hacia el centro por calle Ramírez,, se detienen frente la Dirección Provincial para cantar con gran energía la Canción Nacional, luego doblan por calle Portales y siguen por Los Carrera, nuevamente doblan y toman la calle O’Higgins para presenciar un acto con algunos discursos de los dirigentes tanto de la CUT como de los estudiantes en una tarima levantada para este fin en la Plaza de Armas, culminando esta significativa marcha histórica alrededor de las 15:00 horas.
Hay que destacar para todo el pueblo de Chile y del extranjero que nos vieron en estas 48 horas de Paro Nacional ,que los objetivos de esta paralización fueron por las siguientes demandas contenidas en el llamado “Acuerdo Nacional por Democracia Social para Chile”:
-Modificación del actual sistema previsional, que está otorgando pensiones de hambre y que serán peores para las nuevas generaciones de trabajadores, manteniendo a millones incluso sin previsión al día o simplemente fuera del sistema.
-Nuevo Código del Trabajo que resuelva y otorgue mejores condiciones laborales, negociación colectiva y derecho a huelga y fortalezca la organización de los trabajadores.
-Una Reforma Tributaria, que permita una mejor distribución de la riqueza y dejemos de ser uno de los países con mayor desigualdad del planeta.
-Mayor Inversión en Salud, que implique una real reforma al sistema de Isapres y que los recursos del estado sean invertidos íntegramente en la salud pública.
-Educación Estatal y fin del lucro, ello significa cambios estructurales en el sistema, entre ellos desmunicipalizar y fortalecer el MINEDUC.
-Cambio Constitucional en el sistema político, económico, educacional y cultural.
-Rechazo a las medidas privatizadoras.
“Ahora hay que esperar que el gobierno de turno pueda escucharnos, ya que el país entero esperan que realmente puedan buscar soluciones a los problemas planteados tanto para la educación como a los trabajadores del país que nos afecta directamente a todos… y que por estos motivos fue convocado este paro nacional por nuestro gremio y no como afirma el gobierno” comentaron al termino de la marcha algunos dirigentes estudiantiles y de la CUT de Osorno.