Padres de colegios católicos buscan apoyo profesional en Osorno

Osorno. Fuente: Loreto Bustos.

Preocupados por la fuerte amenaza que existe entre los escolares del bullying y a través de las tecnologías también el fenómeno del grooming, un grupo de apoderados de colegios católicos de Osorno destinaron la mañana del sábado 13 de agosto para escuchar y resolver sus dudas en torno a la temática, asistiendo al encuentro que organizó la Universidad San Sebastián y la Unión de Apoderados de Colegios Católicos, Unapac.

El subprefecto de la Bridec en Osorno de la Policía de Investigaciones, Rodrigo García, explicó que en general entre los apoderados existe mucho desconocimiento respecto de la posibilidad que ofrecen las herramientas de internet para cometer abusos y delitos y que por ellos se hacen periódicamente estas charlas preventivas. “Como cada vez todo se va volviendo más informático y la gente va teniendo más acceso, los delitos en este sentido también aumentan. Les explicamos a los padres que el internet puede ser una buena herramienta para trabajar, estudiar y jugar, pero que también puede ser mal utilizado. Hay un desconocimiento bastante general de los padres porque ellos creen que los hijos les cuentan todo y los expertos informáticos saben muy bien como persuadir a los jóvenes”, sostuvo el funcionario de la PDI.

La responsabilidad de los padres es fundamental para combatir el problema del bullying que se ha acrecentado en el último tiempo. Es por ello que son precisamente ellos los invitados a cambiar algunas conductas y tomar en cuenta algunos consejos que entregó el director de la carrera de psicología Claudio Caro. “El bullying entorpece mucho el proceso de aprendizaje de los niños y la familia tiene que ser capaz de reconocer cuáles son sus responsabilidades en este tema. Siento que hay mucha confusión hoy día de parte de los padres confundiendo cualquier actitud violenta dentro del colegio como bullying y hay cosas que tienen que ver con problemas conductuales o déficit atencional, problemas valóricos, entre otros. Muchas veces es más fácil decir que es bullying que otro problema que implica la participación de médicos, psicólogos, etc”, sostiene Caro.

Para el presidente de Unapac, Osorno, Celso Guerrero este tipo de actividades es fundamental para fortalecer a los padres en torno a un tema preocupante y que además ha crecido peligrosamente. “La idea es que cada padre asistente pueda replicar este trabajo entre sus pares, a los docentes y a los hijos para poder generar un bloqueo frente a la amenazada del bullying y el grooming, sobre todo porque por desconocimiento generalmente puede penetrar más fácil”, explica Guerrero.

Siguiente Anterior
*****