Temporeras también tendrán posnatal

Pto. Montt. Fuente: Luis Toledo Mora.

“Este es el avance más importante a favor de la familia y los niños chilenos en los últimos 20 años”. Con estas palabras el seremi de Gobierno de la Región de Los Lagos, Jaime Brahm, valoró el gran acuerdo nacional para fortalecer en el proyecto que busca extender el posnatal a seis meses.

El secretario regional destacó el diálogo del Ejecutivo con todos los sectores políticos para mejorar la calidad de vida de millones de madres y sus hijos recién nacidos. “Esta es una muestra de la voluntad del Gobierno para conversar y llegar a acuerdos en aquellos temas que son relevantes para el país. Lo ocurrido con la iniciativa para mejorar el posnatal es un ejemplo que el diálogo es el único camino efectivo para construir un país más justo, el que se debiera seguir en otras materias, como por ejemplo la calidad de la educación”.

En cuanto a los detalles del acuerdo alcanzado, que sólo en la Región de Los Lagos podrá beneficiar a 88 mil mujeres, el seremi Brahm precisó que tras la aprobación del proyecto las mujeres trabajadoras recibirán un subsidio equivalente a su sueldo, con un tope de un millón de pesos líquido durante los 3 meses de postnatal, beneficio que incluye a todas las trabajadoras dependientes e independientes, a contrato fijo, indefinido o por cuenta propia, que estén trabajando y realicen cotizaciones al momento de salir con prenatal.

También para temporeras

“Otro de los grandes avances del proyecto, es que incluirá a las temporeras, aumentando la cobertura al 100% de las mujeres cuyo último contrato fue a plazo fijo, por obra o faena que no estén trabajando al momento de tener a sus hijos. Con ello muchos más niños podrán pasar sus primeros meses de vida junto a sus madres, fortaleciendo este estrecho vínculo de amor”, explicó Brahm.

Para ello deberán contar con 12 meses de afiliación previsional y al menos 8 cotizaciones en los últimos 24 meses. El monto del subsidio será el promedio de la renta de los últimos 24 meses, con una base de medio ingreso mínimo mensual.

El proyecto incorpora además seis semanas adicionales al posnatal de las madres que tengan niños prematuros, es decir que hayan nacido antes de las 32 semanas de gestación o que pesen menos de mil 500 gramos al nacer. “Se trata de recién nacidos que en la mayoría de los casos requieren cuidados especiales y que necesitan que sus madres le brinden mayores atenciones pasando más tiempo con ellos, lo que es recogido en el proyecto de ley”, indicó el seremi de Gobierno.

En cuanto al trámite legislativo, indicó que el ejecutivo le pondrá urgencia para que sea promulgado a la brevedad. “Las madres chilenas no pueden seguir esperando, se trata de una demanda ciudadana en beneficio de nuestros niños que no había sido recogida en décadas. Por ello es un proyecto emblemático de nuestro Gobierno y es de suma urgencia para el Presidente Sebastián Piñera”, secretario ministerial.

Siguiente Anterior
*****