Diputado Ojeda: "Todos los certificados [...] en casos de exonerados políticos se ajustan a las normas exigidas"
Osorno. Fuente: María Paz Parra.
Parlamentario DC aseguró que todos los certificados que entregó, en casos de exonerados políticos, “se ajustan a las normas exigidas, debiendo posteriormente ser revisados por una comisión especial”, acusando a la derecha de intentar “desestabilizar y silenciar a la comisión de Derechos Humanos en la denuncia de abusos y violaciones a los Derechos Humanos”.
Reiterando su compromiso con los exonerados políticos y con la defensa de los Derechos Humanos, el presidente de la comisión respectiva, diputado DC Sergio Ojeda, manifestó hoy que “todos los certificados que entregue se ajustan a las normas exigidas, la ley nos autorizaba para apoyar las solicitudes; y, estas, debían ser analizadas y ratificadas posteriormente por una comisión especial”. Precisó, además, que “estoy agradecido de haber ayudado a muchas personas que sufrieron en dictadura, siendo perseguidos, encarcelados y desvinculados de sus trabajos en forma autoritaria y brutal”.
El parlamentario agregó que “lo que hay detrás, especialmente de las declaraciones de la diputada Karla Rubilar, es el ánimo de silenciar y desteabilizar a la comisión de Derechos Humanos, que se ha dedicado a poner en agenda todos los abusos que el país ha visto en los últimos meses: las detenciones ilegales, la criminalización del movimiento estudiantil, la persecución a los mapuches y los atropellos de las fuerzas policiales en las manifestaciones. No nos van a silenciar”.
Señaló, además, que “emplazo a la derecha a que condene la dictadura, a qué asuma lo ocurrido en Chile en lugar de estar debilitando la causa de la defensa de los Derechos Humanos, que se preocupen de los abusos que aún persisten, que se preocupen de quienes aún no reciben beneficios”
Sobre las personas de su región a las que entregó certificados, precisó que “no los abandoné; certifiqué su calidad de trabajadores y de exonerados porque los conocía. Fui abogado de los trabajadores agrícolas de la Hacienda Rupanco, donde conocía a cada trabajador y a sus familias, como también fui abogado de los Sindicatos Agrícolas y otros por muchos años. Esto me daba la autoridad para ayudarlos.”
Explicó, además, que “los certificados eran sólo uno de tantos antecedentes que se acompañaban para acreditar su calidad de exonerado. De tal forma que no era determinante. Tanto es así que algunos de los certificados no fueron considerados. No éramos nosotros los diputados los que evaluamos o calificábamos. Era el Presidente de la República el que calificaba la calidad de exonerado, la Contraloría de la República, la que visaba su autenticidad y posteriormente, el INP, que en base a todos los antecedentes acumulados, pagaba los beneficios.”
Finalmente y junto con rechazar las acusaciones formuladas por parlamentarios oficialistas, señaló que “si la diputada Rubilar pretende desestabilizar la comisión de Derechos Humanos y sacarme del camino, sepan bien que seguiré apoyando la causa de la defensa irrestricta de los Derechos Humanos. “
Parlamentario DC aseguró que todos los certificados que entregó, en casos de exonerados políticos, “se ajustan a las normas exigidas, debiendo posteriormente ser revisados por una comisión especial”, acusando a la derecha de intentar “desestabilizar y silenciar a la comisión de Derechos Humanos en la denuncia de abusos y violaciones a los Derechos Humanos”.
Reiterando su compromiso con los exonerados políticos y con la defensa de los Derechos Humanos, el presidente de la comisión respectiva, diputado DC Sergio Ojeda, manifestó hoy que “todos los certificados que entregue se ajustan a las normas exigidas, la ley nos autorizaba para apoyar las solicitudes; y, estas, debían ser analizadas y ratificadas posteriormente por una comisión especial”. Precisó, además, que “estoy agradecido de haber ayudado a muchas personas que sufrieron en dictadura, siendo perseguidos, encarcelados y desvinculados de sus trabajos en forma autoritaria y brutal”.
El parlamentario agregó que “lo que hay detrás, especialmente de las declaraciones de la diputada Karla Rubilar, es el ánimo de silenciar y desteabilizar a la comisión de Derechos Humanos, que se ha dedicado a poner en agenda todos los abusos que el país ha visto en los últimos meses: las detenciones ilegales, la criminalización del movimiento estudiantil, la persecución a los mapuches y los atropellos de las fuerzas policiales en las manifestaciones. No nos van a silenciar”.
Señaló, además, que “emplazo a la derecha a que condene la dictadura, a qué asuma lo ocurrido en Chile en lugar de estar debilitando la causa de la defensa de los Derechos Humanos, que se preocupen de los abusos que aún persisten, que se preocupen de quienes aún no reciben beneficios”
Sobre las personas de su región a las que entregó certificados, precisó que “no los abandoné; certifiqué su calidad de trabajadores y de exonerados porque los conocía. Fui abogado de los trabajadores agrícolas de la Hacienda Rupanco, donde conocía a cada trabajador y a sus familias, como también fui abogado de los Sindicatos Agrícolas y otros por muchos años. Esto me daba la autoridad para ayudarlos.”
Explicó, además, que “los certificados eran sólo uno de tantos antecedentes que se acompañaban para acreditar su calidad de exonerado. De tal forma que no era determinante. Tanto es así que algunos de los certificados no fueron considerados. No éramos nosotros los diputados los que evaluamos o calificábamos. Era el Presidente de la República el que calificaba la calidad de exonerado, la Contraloría de la República, la que visaba su autenticidad y posteriormente, el INP, que en base a todos los antecedentes acumulados, pagaba los beneficios.”
Finalmente y junto con rechazar las acusaciones formuladas por parlamentarios oficialistas, señaló que “si la diputada Rubilar pretende desestabilizar la comisión de Derechos Humanos y sacarme del camino, sepan bien que seguiré apoyando la causa de la defensa irrestricta de los Derechos Humanos. “