Director ejecutivo de la corporación cultural de Osorno responde a Seremi de cultura
Osorno. Por: Marcia Martel.
Como un contrasentido calificó el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Osorno, Claudio Villanueva, las declaraciones del Seremi de Cultura, Alejandro Bernales, quien públicamente echó por tierra las aspiraciones de miles de osorninos de contar con un espacio para el desarrollo cultural, artístico y musical de nuestra comunidad.
Villanueva señaló que “el seremi es poco objetivo, ya que solamente se dedica a criticar un proyecto sin presentar una propuesta concreta con mirada universal y constructiva, una iniciativa que aúne voluntades para materializar una obra que va en beneficio de toda nuestra comunidad.
El director del Centro Cultural de Osorno dijo que, tener este importante proyecto para la provincia en “unos cajones olvidado por ahí en medio de unas carpetas” como el declara, me parece una actitud pasiva por parte de una autoridad regional de la cual sin duda esperamos mucho más”, indicó.
“Llama la atención que el representante del gobierno en temas culturales ignore el éxito que hemos tenido en cada uno de los eventos organizados por la municipalidad y la Corporación Cultural durante el año, los que han sido de carácter masivo, despertando un gran interés por parte de nuestra comunidad, y no sólo “estrellas fugaces” como califica la autoridad cultural a nuestras actividades. Como no recordar la Catedral de Osorno absolutamente colmada para el Concierto Sinfónico Coral “Canto para una Semilla”, resultado de un trabajo de meses donde participaron más de siete agrupaciones musicales osorninas, bajo la dirección del profesor Gustavo Barrientos de la Academia de Arte y Cultura Contemporánea de la ULA” o la intervención cultural realizada en la Feria Rahue con la agrupación osornina FUSION ANDINA y la Orquesta Infantil Claudio Arrau.
Villanueva agregó que “no hay que tener mucho conocimiento para darse cuenta que en la ciudad falta un espacio de estas características que nos simplifique el contar con las mínimas condiciones técnicas para concretar eventos de categoría, los que en la actualidad se desarrollan en recintos privados, en la villa olímpica o derechamente en la plaza de armas, “espacios que claramente no reúnen los requisitos necesarios para desarrollar de buena forma las diversas actividades culturales que se ejecutan en nuestra ciudad”.
Agregó que sin duda que la apuesta por el desarrollo de la cultura en Osorno no pasa tan sólo por la extensión, si no también por la formación, donde podemos destacar el trabajo de la Orquesta Juvenil Municipal dirigida por el maestro Juan Carlos Avendaño y los significativos avances obtenidos por la Orquesta de Cámara de la Corporación Cultural dirigida por el maestro Rodolfo Matamala, con más de 50 niños y jóvenes becados, “ejemplos concretos del apoyo decidido del municipio y nuestro alcalde Jaime Bertin, lo que constituye un claro aporte al desarrollo cultural de Osorno y su gente”
Villanueva fue enfático al señalar que “es necesario aclarar al Seremi de Cultura que el proyecto del Teatro de las Artes hoy duerme en un escritorio de la Gobernación Provincial de Osorno. Es decir, del gobierno que él representa, ya que dicha entidad es el mandante de la obra y por ende el responsable de mantener una comunicación fluida para mejorar todos los aspectos que se requieran, por lo que no puede esperar en su oficina que alguien le haga la pega.
El director de cultura de Osorno manifestó también que “el Seremi Bernales debe ser un actor preponderante, si se tiene real voluntad de sacar adelante una obra de tal naturaleza y que será de beneficio para toda la región, coordinándose con sus autoridades para de una vez por todas materializar este sueño de los osorninos y no quedarse sólo en la crítica fácil y sin base concreta”.
Claudio Villanueva indicó además su preocupación por el desconocimiento demostrado por el Seremi Bernales, quien dejó entrever que en Osorno no existe un lugar para el desarrollo del folclor. “En este sentido, es penoso que las autoridades regionales de cultura no sepan que una de las obras hito de Osorno, como lo es la CASA DEL FOLCLOR, que fue inaugurada el 27 de agosto pasado, viene a ser una construcción histórica para la región y que beneficia directamente a más de un millar de folcloristas locales” comentó.
Por último, señaló que “este año además de financiarse innumerables eventos de carácter masivo para la ciudadanía, en forma absolutamente gratuita, el municipio osornino creo la BECA MUNICIPAL DE LAS ARTES, lo cual obviamente demuestra con hechos concretos el interés que existe por parte de las autoridades municipales de avanzar en este sentido, y no sólo criticar por los medios de comunicación”.
Como un contrasentido calificó el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Osorno, Claudio Villanueva, las declaraciones del Seremi de Cultura, Alejandro Bernales, quien públicamente echó por tierra las aspiraciones de miles de osorninos de contar con un espacio para el desarrollo cultural, artístico y musical de nuestra comunidad.
Villanueva señaló que “el seremi es poco objetivo, ya que solamente se dedica a criticar un proyecto sin presentar una propuesta concreta con mirada universal y constructiva, una iniciativa que aúne voluntades para materializar una obra que va en beneficio de toda nuestra comunidad.
El director del Centro Cultural de Osorno dijo que, tener este importante proyecto para la provincia en “unos cajones olvidado por ahí en medio de unas carpetas” como el declara, me parece una actitud pasiva por parte de una autoridad regional de la cual sin duda esperamos mucho más”, indicó.
“Llama la atención que el representante del gobierno en temas culturales ignore el éxito que hemos tenido en cada uno de los eventos organizados por la municipalidad y la Corporación Cultural durante el año, los que han sido de carácter masivo, despertando un gran interés por parte de nuestra comunidad, y no sólo “estrellas fugaces” como califica la autoridad cultural a nuestras actividades. Como no recordar la Catedral de Osorno absolutamente colmada para el Concierto Sinfónico Coral “Canto para una Semilla”, resultado de un trabajo de meses donde participaron más de siete agrupaciones musicales osorninas, bajo la dirección del profesor Gustavo Barrientos de la Academia de Arte y Cultura Contemporánea de la ULA” o la intervención cultural realizada en la Feria Rahue con la agrupación osornina FUSION ANDINA y la Orquesta Infantil Claudio Arrau.
Villanueva agregó que “no hay que tener mucho conocimiento para darse cuenta que en la ciudad falta un espacio de estas características que nos simplifique el contar con las mínimas condiciones técnicas para concretar eventos de categoría, los que en la actualidad se desarrollan en recintos privados, en la villa olímpica o derechamente en la plaza de armas, “espacios que claramente no reúnen los requisitos necesarios para desarrollar de buena forma las diversas actividades culturales que se ejecutan en nuestra ciudad”.
Agregó que sin duda que la apuesta por el desarrollo de la cultura en Osorno no pasa tan sólo por la extensión, si no también por la formación, donde podemos destacar el trabajo de la Orquesta Juvenil Municipal dirigida por el maestro Juan Carlos Avendaño y los significativos avances obtenidos por la Orquesta de Cámara de la Corporación Cultural dirigida por el maestro Rodolfo Matamala, con más de 50 niños y jóvenes becados, “ejemplos concretos del apoyo decidido del municipio y nuestro alcalde Jaime Bertin, lo que constituye un claro aporte al desarrollo cultural de Osorno y su gente”
Villanueva fue enfático al señalar que “es necesario aclarar al Seremi de Cultura que el proyecto del Teatro de las Artes hoy duerme en un escritorio de la Gobernación Provincial de Osorno. Es decir, del gobierno que él representa, ya que dicha entidad es el mandante de la obra y por ende el responsable de mantener una comunicación fluida para mejorar todos los aspectos que se requieran, por lo que no puede esperar en su oficina que alguien le haga la pega.
El director de cultura de Osorno manifestó también que “el Seremi Bernales debe ser un actor preponderante, si se tiene real voluntad de sacar adelante una obra de tal naturaleza y que será de beneficio para toda la región, coordinándose con sus autoridades para de una vez por todas materializar este sueño de los osorninos y no quedarse sólo en la crítica fácil y sin base concreta”.
Claudio Villanueva indicó además su preocupación por el desconocimiento demostrado por el Seremi Bernales, quien dejó entrever que en Osorno no existe un lugar para el desarrollo del folclor. “En este sentido, es penoso que las autoridades regionales de cultura no sepan que una de las obras hito de Osorno, como lo es la CASA DEL FOLCLOR, que fue inaugurada el 27 de agosto pasado, viene a ser una construcción histórica para la región y que beneficia directamente a más de un millar de folcloristas locales” comentó.
Por último, señaló que “este año además de financiarse innumerables eventos de carácter masivo para la ciudadanía, en forma absolutamente gratuita, el municipio osornino creo la BECA MUNICIPAL DE LAS ARTES, lo cual obviamente demuestra con hechos concretos el interés que existe por parte de las autoridades municipales de avanzar en este sentido, y no sólo criticar por los medios de comunicación”.