Premiación de 19° concurso de cuentos "Historias de nuestra Tierra"
Pto. Montt. Por: Claudia Mora.
Rescatar las tradiciones, costumbres y valores del mundo rural fue la inspiración que tuvieron los ganadores del 19º concurso denominado “Historias de Nuestra Tierra” que cada año realiza a nivel regional y nacional la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro FUCOA junto a la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura.
Este año la ceremonia en la Región de Los Lagos se llevó a cabo en el Liceo Agrícola Vista Hermosa de Río Negro, cuyos premios recayeron en participantes de Castro, Puerto Montt y Río Negro. La versión denominada “Historias de Nuestra Tierra”, contempló en las bases un jurado regional compuesto por el Seremi de Agricultura, Rodrigo Mardones y El Seremi de Cultura Alejandro Bernales quienes eligieron los trabajos según categorías.
En la categoría Historias Campesinas el primer lugar fue para Nelson Torres de Castro con su historia el Candado de Madera; el Segundo Lugar fue para Yuri Soria de Puerto Montt con “La Emboscada”, mientras que para la categoría Me lo conto Mi abuelito, la ganadora por segundo año consecutivo, con el primer lugar fue para Paula Castillo de Río Negro con los Kalkú del Bolson; el Segundo lugar recayó en Tamara Pillancar también de Rio Negro con su historia “Petición Concedida”.
La mención honrosa en la categoría Poesía del mundo rural fue para Marcela Oporto Ulloa de Rio Negro con “Añoranzas del labrador”.
El Seremi de Agricultura, Rodrigo Mardones, junto con felicitar a los ganadores, agradeció la participación de todos quienes concursaron en la 19º versión. La idea – aseguró Mardones - es poder seguir rescatando a través de la poesía, historias y cuentos los valores, tradiciones, costumbres y creencias que dan vida al mundo rural, es decir, todo lo que constituye la memoria, y en definitiva la sabiduría del campo. “Con este concurso se rescatan experiencias y vivencias del mundo campesino lo que, sin duda, es un valioso aporte a la cultura de Chile”.
Lo propio dijo el Director del Liceo Agrícola Vista Hermosa de Río Negro, Sergio Heager quien valoró la iniciativa y la participación de los escritores regionales. "Para nosotros como Liceo Agrícola es muy importante que Ministerios como el de Agricultura incorpore actividades culturales a sus agendas. Este concurso de cuentos apunta a rescatar parte del patrimonio inmaterial del área rural que es tan extensa en nuestra región".
Para Tamara Pillancar, una de las concursantes, estas instancias, como el concurso de Fucoa, sirve para potenciar las capacidades que tienen las personas para escribir y así destacar la cultura y tradiciones que posee cada región. En tanto, la escolar Paula Castillo dijo que sus profesores fueron quienes lo motivaron a participar de este importante certamen, donde obtuvo el segundo lugar en la categoría “Me lo conto mi abuelito”.
Sobre el Concurso
Este concurso es organizado por el Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro. Con sus 19 años, es el certamen literario de más larga data en Chile y ha reunido más de 22 mil trabajos en su historia que están recopilados en la Biblioteca Nacional.
Rescatar las tradiciones, costumbres y valores del mundo rural fue la inspiración que tuvieron los ganadores del 19º concurso denominado “Historias de Nuestra Tierra” que cada año realiza a nivel regional y nacional la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro FUCOA junto a la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura.
Este año la ceremonia en la Región de Los Lagos se llevó a cabo en el Liceo Agrícola Vista Hermosa de Río Negro, cuyos premios recayeron en participantes de Castro, Puerto Montt y Río Negro. La versión denominada “Historias de Nuestra Tierra”, contempló en las bases un jurado regional compuesto por el Seremi de Agricultura, Rodrigo Mardones y El Seremi de Cultura Alejandro Bernales quienes eligieron los trabajos según categorías.
En la categoría Historias Campesinas el primer lugar fue para Nelson Torres de Castro con su historia el Candado de Madera; el Segundo Lugar fue para Yuri Soria de Puerto Montt con “La Emboscada”, mientras que para la categoría Me lo conto Mi abuelito, la ganadora por segundo año consecutivo, con el primer lugar fue para Paula Castillo de Río Negro con los Kalkú del Bolson; el Segundo lugar recayó en Tamara Pillancar también de Rio Negro con su historia “Petición Concedida”.
La mención honrosa en la categoría Poesía del mundo rural fue para Marcela Oporto Ulloa de Rio Negro con “Añoranzas del labrador”.
El Seremi de Agricultura, Rodrigo Mardones, junto con felicitar a los ganadores, agradeció la participación de todos quienes concursaron en la 19º versión. La idea – aseguró Mardones - es poder seguir rescatando a través de la poesía, historias y cuentos los valores, tradiciones, costumbres y creencias que dan vida al mundo rural, es decir, todo lo que constituye la memoria, y en definitiva la sabiduría del campo. “Con este concurso se rescatan experiencias y vivencias del mundo campesino lo que, sin duda, es un valioso aporte a la cultura de Chile”.
Lo propio dijo el Director del Liceo Agrícola Vista Hermosa de Río Negro, Sergio Heager quien valoró la iniciativa y la participación de los escritores regionales. "Para nosotros como Liceo Agrícola es muy importante que Ministerios como el de Agricultura incorpore actividades culturales a sus agendas. Este concurso de cuentos apunta a rescatar parte del patrimonio inmaterial del área rural que es tan extensa en nuestra región".
Para Tamara Pillancar, una de las concursantes, estas instancias, como el concurso de Fucoa, sirve para potenciar las capacidades que tienen las personas para escribir y así destacar la cultura y tradiciones que posee cada región. En tanto, la escolar Paula Castillo dijo que sus profesores fueron quienes lo motivaron a participar de este importante certamen, donde obtuvo el segundo lugar en la categoría “Me lo conto mi abuelito”.
Sobre el Concurso
Este concurso es organizado por el Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro. Con sus 19 años, es el certamen literario de más larga data en Chile y ha reunido más de 22 mil trabajos en su historia que están recopilados en la Biblioteca Nacional.