Alcances de la Unidad de Emergencias del HBO ante la nueva ley de alcoholes
Osorno. Cesar Fernández.
La Unidad de Emergencia y el SAMU del Hospital Base de Osorno, representada por la jefatura Dra. Rosa Carrasco Valenzuela y su equipo de trabajo, valoró esta mañana la entrada en vigencia de la nueva Ley de Alcoholes y reformuló el llamado preventivo a la comunidad, para el autocuidado en los accidentes de tránsito, fundamentalmente para conductores, donde hizo hincapié en los jóvenes y adultos jóvenes, que en su mayoría son protagonistas de este tipo de hechos en la zona y el país, dejando saldos negativos e incluso más letales entre las causas de muerte que cualquier otra patología crónica.
“Esta es una medida que nos deja muy conforme, que nos tiene preocupado durante muchos años y afortunadamente sale ahora. Está demostrado científicamente, que al beber un vaso de alcohol pequeño de 100 ml. altera los reflejos del organismo . Se han hecho pruebas en vehículos manejados por los mejores conductores, con obstáculos, con barreras a seguir y se demuestra que no tienen la agilidad mental como para hacerlo cuando están sin efecto del alcohol”.
El restrictivo contexto legal hizo reformular, el mensaje preventivo que la Unidad de Emergencia del Hospital de Osorno ha venido entregando durante los últimos tres años, sobre todo en feriados prolongados en fines de semana, semana santa, fiestas patrias, eventos deportivos de alta convocatoria y fiestas de fin de año, por lo que definitivamente “no se debe conducir bajo el alcohol”, precisó la Dra. Carrasco.
“ Al tener 0,3º, ya va a estar bajo la influencia del alcohol y si eso se reitera, ya va a haber sanción. Ahora, en 0,3º hay que pensar que lo produce un vaso de cerveza de 200 ml, pero además, hay que tener cuidado con los estimulantes que están ingiriendo los adolescentes, ya que la mayoría traen alcohol. Por favor, los padres deben conocer lo que sus hijos ingieren, por que los componentes de éstos estimulantes afectan la salud de las personas bajo su consumo irracional.”, precisó la facultativa.
La Jefa de la Unidad de Emergencia del Hospital de Osorno fue enfática en decir, que durante este último tiempo, se ha detectado por información recogida en terreno, un aumento de las mezclas entre alcohol, energizantes e incluso jarabes, que fundamentalmente los jóvenes ingieren en los fines de semana, los que naturalmente pueden ser traducidos en accidentes de tránsito con consecuencias letales y junto a ello, las riñas callejeras, cuyos protagonistas finalizan en esta unidad crítica del recinto hospitalario.
La Unidad de Emergencia y el SAMU del Hospital Base de Osorno, representada por la jefatura Dra. Rosa Carrasco Valenzuela y su equipo de trabajo, valoró esta mañana la entrada en vigencia de la nueva Ley de Alcoholes y reformuló el llamado preventivo a la comunidad, para el autocuidado en los accidentes de tránsito, fundamentalmente para conductores, donde hizo hincapié en los jóvenes y adultos jóvenes, que en su mayoría son protagonistas de este tipo de hechos en la zona y el país, dejando saldos negativos e incluso más letales entre las causas de muerte que cualquier otra patología crónica.
“Esta es una medida que nos deja muy conforme, que nos tiene preocupado durante muchos años y afortunadamente sale ahora. Está demostrado científicamente, que al beber un vaso de alcohol pequeño de 100 ml. altera los reflejos del organismo . Se han hecho pruebas en vehículos manejados por los mejores conductores, con obstáculos, con barreras a seguir y se demuestra que no tienen la agilidad mental como para hacerlo cuando están sin efecto del alcohol”.

“ Al tener 0,3º, ya va a estar bajo la influencia del alcohol y si eso se reitera, ya va a haber sanción. Ahora, en 0,3º hay que pensar que lo produce un vaso de cerveza de 200 ml, pero además, hay que tener cuidado con los estimulantes que están ingiriendo los adolescentes, ya que la mayoría traen alcohol. Por favor, los padres deben conocer lo que sus hijos ingieren, por que los componentes de éstos estimulantes afectan la salud de las personas bajo su consumo irracional.”, precisó la facultativa.
La Jefa de la Unidad de Emergencia del Hospital de Osorno fue enfática en decir, que durante este último tiempo, se ha detectado por información recogida en terreno, un aumento de las mezclas entre alcohol, energizantes e incluso jarabes, que fundamentalmente los jóvenes ingieren en los fines de semana, los que naturalmente pueden ser traducidos en accidentes de tránsito con consecuencias letales y junto a ello, las riñas callejeras, cuyos protagonistas finalizan en esta unidad crítica del recinto hospitalario.