Conaf entrega bases para propuestas de desarrollo ciudadano en la provincia de Osorno
Osorno. Patricio Alvarez.
En una reunión llevada a cabo en dependencias de la seremía de Agricultura, en Puerto Montt, profesionales de CONAF, encabezados por su Director Regional (S), Juan Gamín, entregaron un completo informe respecto a algunos temas contingentes en la provincia y que seguramente serán de gran ayuda para el desarrollo de Osorno y sus alrededores.
A la cita también acudieron el gobernador, Rodrigo Kauak, el seremi de Agricultura, Rodrigo Mardones y los profesionales de Conaf, Mauricio Sepúlveda, Hector Adriazola y Richard Hueitra, quienes en alrededor de 3 horas expusieron respecto al tema de las micro cuencas, la ley 701, entre otros tópicos.
En términos concretos, CONAF hizo un análisis de los beneficios que puede traer especialmente a las zonas rurales de la provincia, el establecimiento de micro cuencas que tienen como función principal la producción de agua para consumo humano, riego, consumo animal y mejora. Por ende, mostrar las técnicas para mejora del rendimiento hídrico.
Asimismo se hizo una exposición de los avances que la ley 701 ha tenido en Osorno a la fecha, tema que para muchos propietarios forestales ha resultado muy beneficioso, por los alcances que esta norma entrega. ““Este Decreto tiene buenos beneficios para el mundo forestal, especialmente para los pequeños propietarios forestales los que reciben de Bonificación el 90% de sus costos realizados de sus primeras 15 hectáreas de plantación. Otro tema destacable de la prórroga es en relación a las comunidades indígenas que puedan acogerse a estas Bonificaciones independientes, aunque los anteriores propietarios de sus predios hayan recibido dicho beneficio”, manifestó Juan Gamín una vez finalizado el encuentro.
Por su parte, Rodrigo Kauak manifestó su satisfacción por los resultados de los tópicos expuestos. Es por ello que solicitó una nueva reunión para ver aun más en profundidad los alcances ciudadanos que podrían tener las materias entregadas. “Estos son avances que pueden ir en directo beneficio de la comunidad, especialmente de las familias que viven en las zonas aledañas a Osorno, por lo que pediré hacer una nueva reunión para dar cortes definitivos al trabajo no solo en las micro cuencas sino a todas las inquietudes de la Corporación y el ministerio en general”, puntualizó.
Finalmente, el seremi, Rodrigo Mardones, valoró los resultados de la reunión, asegurando que “son estas las instancias en donde se producen y fortalecen los lazos de trabajo, que sin duda serán un aporte concreto para las familias de la provincia”.
En una reunión llevada a cabo en dependencias de la seremía de Agricultura, en Puerto Montt, profesionales de CONAF, encabezados por su Director Regional (S), Juan Gamín, entregaron un completo informe respecto a algunos temas contingentes en la provincia y que seguramente serán de gran ayuda para el desarrollo de Osorno y sus alrededores.
A la cita también acudieron el gobernador, Rodrigo Kauak, el seremi de Agricultura, Rodrigo Mardones y los profesionales de Conaf, Mauricio Sepúlveda, Hector Adriazola y Richard Hueitra, quienes en alrededor de 3 horas expusieron respecto al tema de las micro cuencas, la ley 701, entre otros tópicos.
En términos concretos, CONAF hizo un análisis de los beneficios que puede traer especialmente a las zonas rurales de la provincia, el establecimiento de micro cuencas que tienen como función principal la producción de agua para consumo humano, riego, consumo animal y mejora. Por ende, mostrar las técnicas para mejora del rendimiento hídrico.
Asimismo se hizo una exposición de los avances que la ley 701 ha tenido en Osorno a la fecha, tema que para muchos propietarios forestales ha resultado muy beneficioso, por los alcances que esta norma entrega. ““Este Decreto tiene buenos beneficios para el mundo forestal, especialmente para los pequeños propietarios forestales los que reciben de Bonificación el 90% de sus costos realizados de sus primeras 15 hectáreas de plantación. Otro tema destacable de la prórroga es en relación a las comunidades indígenas que puedan acogerse a estas Bonificaciones independientes, aunque los anteriores propietarios de sus predios hayan recibido dicho beneficio”, manifestó Juan Gamín una vez finalizado el encuentro.
Por su parte, Rodrigo Kauak manifestó su satisfacción por los resultados de los tópicos expuestos. Es por ello que solicitó una nueva reunión para ver aun más en profundidad los alcances ciudadanos que podrían tener las materias entregadas. “Estos son avances que pueden ir en directo beneficio de la comunidad, especialmente de las familias que viven en las zonas aledañas a Osorno, por lo que pediré hacer una nueva reunión para dar cortes definitivos al trabajo no solo en las micro cuencas sino a todas las inquietudes de la Corporación y el ministerio en general”, puntualizó.
Finalmente, el seremi, Rodrigo Mardones, valoró los resultados de la reunión, asegurando que “son estas las instancias en donde se producen y fortalecen los lazos de trabajo, que sin duda serán un aporte concreto para las familias de la provincia”.