SAG y Universidad Santo Tomás Firman Convenio de Colaboración
Osorno. Ximena Pino
El Director Regional del SAG, Alfredo Fröhlich, junto al Rector de la Universidad Santo Tomás, Eugenio Larraín, firmaron esta mañana un convenio de colaboración entre ambas entidades, en el ámbito de salud animal, inocuidad y aspectos asociados a la investigación y desarrollo de estudios pecuarios.
“La firma de este convenio viene a consolidar la estrecha relación que la entidad académica y el organismo público del agro cultivan desde antes. La idea es que ambas instituciones se vean fortalecidas en aspectos de su misión y objetivos estratégicos”, sostuvo el Director Regional del SAG, Alfredo Fröhlich.
La autoridad regional dijo que “es competencia del SAG proteger el patrimonio sanitario vegetal y animal del país. Esta es una tremenda e importante tarea y por eso es que necesitamos generar estos convenios y estas alianzas estratégicas para cumplir con los desafíos que esto significa y que contribuyan al desarrollo silvoagropecuario regional. Para la Universidad, por cierto también es de gran ayuda esta iniciativa en tanto tiene la misión de educar, desarrollar investigación científica, y fortalecer de manera constante la formación de estudiantes de pre y post grado”.
El convenio aborda varios aspectos, destacando la colaboración que el SAG prestará a la Universidad Santo Tomás en el desarrollo de tesis de pregrado y apoyando a los alumnos con materias relacionadas con la sanidad animal e inocuidad alimentaria. Además, recibirá a estudiantes para que desarrollen prácticas profesionales en aquellas actividades que son propias del SAG. “Esperamos también generar conocimiento y desarrollar investigaciones conjuntas sobre enfermedades del ganado y aspectos de epidemiología en general. Asimismo, ampliar el alcance del convenio a otros ámbitos relativos a sanidad vegetal y forestal, y recursos naturales renovables”, enfatizó Fröhlich.
Por su parte, el Rector de la Universidad Santo, Eugenio Larraín, sostuvo que estos convenios son fundamentales para que la institución siga creciendo en calidad y prestigio. “La intención de nuestra casa de estudios es crecer en prestigio y que esto se transmita evidentemente a nuestros estudiantes. La firma de este convenio contribuye al logro de este objetivo y permite, además, unir a dos entidades que mutuamente quieren apoyarse tanto en generar espacios para buenos centros de prácticas como también crear lazos de investigación y formación de postgrado para los funcionarios públicos”, precisó.
Igualmente Larraín destacó que la Universidad Santo Tomás es la primera universidad privada en Chile en acreditar la carrera de Medicina Veterinaria, desde agosto de 2011 hasta agosto de 2014. A partir del 1 de junio, también se abrieron las puertas del Centro de Investigación Aplicada, el primero que la universidad abre en regiones, dado que los otros tres se ubican en Santiago.
Durante la firma del Convenio también estuvieron presentes Álvaro Muñoz, Director Académico de la Universidad Santo Tomás Puerto Montt y Víctor Alvarado, Director de la Escuela de Medicina Veterinaria de la misma sede.
El Director Regional del SAG, Alfredo Fröhlich, junto al Rector de la Universidad Santo Tomás, Eugenio Larraín, firmaron esta mañana un convenio de colaboración entre ambas entidades, en el ámbito de salud animal, inocuidad y aspectos asociados a la investigación y desarrollo de estudios pecuarios.
“La firma de este convenio viene a consolidar la estrecha relación que la entidad académica y el organismo público del agro cultivan desde antes. La idea es que ambas instituciones se vean fortalecidas en aspectos de su misión y objetivos estratégicos”, sostuvo el Director Regional del SAG, Alfredo Fröhlich.
La autoridad regional dijo que “es competencia del SAG proteger el patrimonio sanitario vegetal y animal del país. Esta es una tremenda e importante tarea y por eso es que necesitamos generar estos convenios y estas alianzas estratégicas para cumplir con los desafíos que esto significa y que contribuyan al desarrollo silvoagropecuario regional. Para la Universidad, por cierto también es de gran ayuda esta iniciativa en tanto tiene la misión de educar, desarrollar investigación científica, y fortalecer de manera constante la formación de estudiantes de pre y post grado”.
El convenio aborda varios aspectos, destacando la colaboración que el SAG prestará a la Universidad Santo Tomás en el desarrollo de tesis de pregrado y apoyando a los alumnos con materias relacionadas con la sanidad animal e inocuidad alimentaria. Además, recibirá a estudiantes para que desarrollen prácticas profesionales en aquellas actividades que son propias del SAG. “Esperamos también generar conocimiento y desarrollar investigaciones conjuntas sobre enfermedades del ganado y aspectos de epidemiología en general. Asimismo, ampliar el alcance del convenio a otros ámbitos relativos a sanidad vegetal y forestal, y recursos naturales renovables”, enfatizó Fröhlich.
Por su parte, el Rector de la Universidad Santo, Eugenio Larraín, sostuvo que estos convenios son fundamentales para que la institución siga creciendo en calidad y prestigio. “La intención de nuestra casa de estudios es crecer en prestigio y que esto se transmita evidentemente a nuestros estudiantes. La firma de este convenio contribuye al logro de este objetivo y permite, además, unir a dos entidades que mutuamente quieren apoyarse tanto en generar espacios para buenos centros de prácticas como también crear lazos de investigación y formación de postgrado para los funcionarios públicos”, precisó.
Igualmente Larraín destacó que la Universidad Santo Tomás es la primera universidad privada en Chile en acreditar la carrera de Medicina Veterinaria, desde agosto de 2011 hasta agosto de 2014. A partir del 1 de junio, también se abrieron las puertas del Centro de Investigación Aplicada, el primero que la universidad abre en regiones, dado que los otros tres se ubican en Santiago.
Durante la firma del Convenio también estuvieron presentes Álvaro Muñoz, Director Académico de la Universidad Santo Tomás Puerto Montt y Víctor Alvarado, Director de la Escuela de Medicina Veterinaria de la misma sede.