Ley de Pesca: Interponen requerimiento por inconstitucional

Los senadores Isabel Allende Bussi, Ximena Rincón González, Camilo Escalona Medina, Pedro Muñoz Aburto, Ricardo Lagos Weber, Eugenio Tuma Zedán, José Antonio Gómez Urrutia, Mariano Ruiz-Esquide Jara, Guido Girardi Lavín y Alejandro Navarro Brain, presentaron hoy ante el Tribunal Constitucional, un requerimiento por inconstitucional de la Ley de Pesca, porque “dichos preceptos violan el artículo 19 Nº2 de la carta fundamental”, en lo que respecta a “la igualdad ante la ley”, tal como señalan en su presentación.

Esto porque entrega licencias de pesca por 20 años, renovables, así como limita las licitación de las cuotas y la entrada de nuevos actores al mercado pesqueros.

Según indicó el presidente del Senado, Camilo Escalona, “se viola el principio de libertad económica, porque la Constitución establece que no se pueden establecer privilegios a favor de ningún sector de la población y, en este caso, el sector controlador de la actividad pesquera está recibiendo un privilegio odioso, en desmedro de todos los chilenos, el control por 20 años renovables de la extracción de los recursos hidrobiológicos del país”. Esto además, agregó “impide que las personas que quieran participar de esa actividad económica en el mar, lo puedan hacer, porque es un monopolio legal”.

Al respecto, los parlamentarios recordaron que en Chile “no hay personas ni grupos privilegiados”. No obstante, los artículos 1º Numeral 19 y 2º Transitorio del proyecto de ley de Pesca, “asignan a un grupo muy concreto de personas una clara situación de privilegios” para la explotación de los recursos pesqueros que pertenecen a todos los chilenos. Agregando que lo más complejo del temas es que esta decisión la toma el Estado, entregando este patrimonio por ley, el que además redundará en ganancias para este grupo de empresas.

Quién manda en el gobierno

El documento consigna la presentación hace 21 años –por el mismo tema- que realizó en su calidad de Senador, el actual presidente Sebastián Piñera con el fin de evitar la concentración económica de la industria pesquera. En este sentido, la senadora Ximena Rincón, señaló que no entendía por qué Piñera había cambiado de opinión, indicado que no quedaba claro “quién manda en el gobierno, si Piñera o Longueira.

Recalcó, además, que espera que el Tribunal Constitucional acoja el requerimiento. “(La ley) Esperamos que no se promulgue, porque estamos en nuestra inspiración social-cristiana por una sociedad de oportunidades y no de privilegios y este proyecto de ley tiende a consensuar la idea que lo que vale son los privilegios y no las oportunidades”, puntualizó Rincón.

Por último, en la misma línea el Senador Eugenio Tuma también hizo una presentación al Tribunal Constitucional, a favor de los pueblos originarios, quiénes también han visto mermados sus derechos ancestrales, los que están protegidos por ley.
Siguiente Anterior
*****