[fotos y audio] Brigada Antinarcóticos de la PDI de Osorno descubre 19 mil plantas de marihuana

En un contacto telefónico con PL, el Jefe de la Brigada Antinarcóticos de la PDI de Osorno, Subcomisarío Alex Ahumada, entregó detalles del trabajo policial que permitió descubrir y destruir, más de 19 mil plantas de Marihuana en la comuna de Curicó, en un trabajo que se inició con la detección de un kilo de la droga en un control carretero en el acceso norte a la ciudad de Osorno.

Audio: Entrevista al Subcomisarío Alex Ahumada.


En prisión preventiva quedó el segundo imputado por tráfico de drogas en la investigación que permitió descubrir una de las plantaciones de marihuana más grandes registradas en el país. La audiencia de formalización de la investigación se realizó hoy en Osorno y se confirmó la competencia del Juzgado de Garantía osornino para seguir conociendo esta causa que ha tenido acciones más allá de la Región de Los Lagos.

En el marco de esta investigación, los fiscales María Angélica de Miguel –jefa del Ministerio Público en Osorno- y Rodrigo Oyarzún –especializado en narcotráfico-, se desplazaron ayer hasta la comuna de San Carlos (VIII Región) donde en un sector cordillerano se encontró una plantación con 19.052 plantas de marihuana (Cannabis sativa), lo que la convierte en una de las más grandes descubiertas en el país. El operativo se realizó en coordinación con las Brigadas Antinarcóticos de Osorno y Chillán, así como de la Fiscalía Regional del Bío Bío. Durante la jornada se procedió a la incineración de la droga en el mismo lugar, para lo cual se contó con la colaboración de la empresa Masisa.

Uno de los aspectos destacados por la fiscal De Miguel tras la audiencia de formalización es que “la resolución judicial judicial es en cuanto a lo que atañe a la competencia que tiene el Tribunal de Osorno para conocer estos hechos, señalando que si bien se producen varios eventos y hallazgos en otras localidades y regiones del país, el principio de ejecución se inicia en Osorno, por lo tanto, todos estos eventos caen dentro de la competencia del Juzgado de Garantía de Osorno”. En la audiencia de formalización se fijó un plazo de 90 días para el desarrollo de las diligencias investigativas.

La importancia de esta causa no sólo está dada por la gran cantidad de marihuana encontrada y que estaba destinada a consumidores de la Región de Los Lagos, sino que esta investigación permitió establecer la cadena completa de tráfico de drogas, partiendo desde un distribuidor local hasta llegar a su lugar de producción.

Como se recordará, la investigación dirigida por el fiscal Oyarzún comenzó el 28 de Febrero pasado, cuando en Osorno, un sujeto fue sorprendido, a bordo de un bus, teniendo en su poder y transportando al interior de un bolso más de un kilo de marihuana. A raíz de este hallazgo, y con el fin de determinar el origen de la droga que se comercializaba en dicha ciudad de la Región de Los Lagos, se efectuaron diligencias que dieron con el proveedor de la droga en la ciudad de Curicó, en donde fijó una reunión con éste con el objeto de que hiciera entrega marihuana. El 2 de marzo el segundo de los imputados llegó a la reunión concertada en el sector rural de Comalle de la comuna de Teno y fue sorprendido transportando más de dos kilos de marihuana.

Continuando con las indagaciones, el fiscal Oyarzún logró establecer que la droga provenía desde un predio cordillerano ubicado en la comuna de San Carlos -donde se encontraron las más de 19 mil plantas- y de otro predio en la comuna de Parral (VII Región), donde se encontraron otras 100 plantas y 8 kilos marihuana procesada que se encontraba en sacos.














Siguiente Anterior
*****