BPS con las “pilas puestas” con el medioambiente

La voluntad y la acción en conjunto pueden conseguir logros inimaginablemente positivos. Así lo entienden los miembros del taller de Ecología del colegio Blas Pascal que, en el recientemente celebrado Día de la Tierra, han decidido contribuir con un grano de arena para ayudar a darle un respiro a nuestro planeta.

Así, este grupo de jóvenes, de 7mo básico a 2do año medio, efectuaron una campaña de recolección de pilas en desuso, conocidas por ser perjudiciales para el entorno, a fin de entregarlas a instituciones o empresas que evalúan alternativas de reciclaje. “Las pilas tienen componentes químicos que quedan en la tierra y resultan nocivos, se van acumulando y llegan a las capas de agua, lo que perjudica a los seres vivos. La idea es ayudar a mantener un planeta libre de contaminación” dijo Carlos Carrasco, profesor encargado del taller medioambiental del colegio.

Entre muchos otros, una pila contiene elementos pesados, tales como mercurio y plomo que, en suma, lleva a que su tiempo de biodegradación supere los mil años. Al concluir su vida útil y no ser desechada en un lugar adecuado tiende a deteriorar el equilibrio ecológico y, como algunas de sus consecuencias en las personas, generar problemas renales, así como también daños gastrointestinales y enfermedades hepátcas.

“Me gusta la idea de hacer esta actividad, porque sientes que estás ayudando a la comunidad a crear conciencia respecto del daño que se produce en los suelos al botar las pilas en cualquier lado” expresó la alumna del primero medio A del colegio Blas Pascal, Magdalena Vargas.

Una de las formas en que, finalmente, las pilas logran ser recicladas, dice relación con la introducción de ellas en envases PET que, posteriormente, son agregadas en mezclas de cemento, para encapsularlas y evitar el proceso de contaminación.

El taller de Ecología ya lleva dos años de vigencia, donde semanalmente se fomenta el cuidado por el medioambiente, a través de diversas actividades que entre las que se incluye el apoyo de Conaf que invita a la siembra de árboles que reverdecen el entorno y la esperanza de un futuro mejor.

Siguiente Anterior
*****