Exitoso taller de empleabilidad laboral en USS Osorno

Con una importante asistencia de egresados y alumnos de los últimos años de las carreras que se imparten en la Universidad San Sebastián, sede Osorno, se realizó el taller de Inserción Laboral a cargo de la Red de Egresados que dirige a nivel nacional Patricia Pinto.

“El propósito del taller es entregarles herramientas concretas que los preparen en su transición al mundo laboral. Para la Red de Egresados es importante que nuestros profesionales reciban una formación académica de calidad, pero además, para enfrentar el mundo laboral que es altamente competitivo y exigente, es necesario desarrollar otras destrezas y habilidades que están relacionadas con el autoconocimiento, clarificación de valores, determinar un plan de carrera, una ruta hacia donde quiero desarrollar mi profesión y después de eso viene la parte práctica”, indicó Pinto.

El taller contó con casi un centenar de jóvenes atentos y dispuestos a recibir todas la información posible y necesaria para sentirse mejor preparados para enfrentar un proceso de reclutamiento. Temáticas como la forma correcta de expresarse frente a una entrevista, comunicación verbal y no verbal, la fabricación del currículo como carta de presentación, cómo actúan y qué es lo que necesitan las empresas fueron parte de lo desarrollado en el taller que se extendió desde las 16.30 a las 19.30 horas del martes 16 de abril.

Lo más importante a tener en cuenta, según Patricia Pinto, es conocerse muy bien y saber qué es lo que quiero proyectar. “Cuál es tu oferta de valor, qué te hace distinto de los demás profesionales, tengo habilidades para trabajar con personas, en equipos multidisciplinarios, para hacer trabajos de investigación, más analíticos o administrativos, gusto de trabajar en terreno, etc., es necesario un trabajo de autoconocimiento primero para saber dónde y cómo insertarnos”, indicó.

Dentro de lo expresado por la Directora de la Red de Egresados USS lo que más valoran las instituciones hoy en día es el currículo social, que exprese en qué áreas se ha desempeñado un joven durante sus años de estudio, si sabe compatibilizar estudios con responsabilidad laboral, si tiene noción de seguir instrucciones, cumplir horarios, trabajar en equipo, aspectos transversales aunque no se relacione el trabajo desempeñado con la carrera que estudia, asimismo, que haya realizado algún voluntariado tiene mayor apreciación de parte de los futuros empleadores.

Estos talleres se continuarán desarrollando para los alumnos de la Universidad San Sebastián a través de la Red de Egresados y de la Dirección de Formación Integral que en 9 módulos de clase aborda esta temática para todos sus alumnos, el plan para ambas modalidades es el mismo.

Siguiente Anterior
*****