Presentan proyecto para bonificaciones al retiro de funcionarios municipales
El Diputado por el Distrito 55 Javier Hernández presentó un proyecto de acuerdo que busca impulsar iniciativa para unificar modalidades de pago de incentivo al retiro, ya que “falta una norma que regule el pago de estas bonificaciones a los funcionarios municipales, pues se generan arbitrariedades en el pago, permitiendo que en algunos casos éste se efectúe de una sola vez y en otros por parcialidades.
Una de las razones principales por las que se hace urgente esta regularización indicó Hernández, es porque “en ninguna de las leyes que se han dictado para otorgar una bonificación por retiro voluntario a los funcionarios municipales se ha regulado cómo se pagarán, salvo en el caso de la educación municipal, donde se establece que el retiro no se llevará a cabo hasta que el empleador ponga a disposición del profesional de la educación la totalidad del beneficio”.
El legislador osornino agregó que resulta fundamental una norma que regule estos pagos, ya que en algunos casos “éste se efectúe de una sola vez y otros por parcialidades, produciendo un desmedro para aquellos que han recibido por pagos parciales su bonificación”.
El proyecto de acuerdo impulsado por Javier Hernández solicita al Presidente de la República disponer, por medio del Ministerio de Hacienda, el desarrollo de un proyecto de ley o una normativa reglamentaria que permita que el pago de las bonificaciones al retiro de los funcionarios municipales “que aún no hayan sido pagados o cuyo pago se esté realizando por cuotas, sea enterado de una vez por parte de las municipalidades en la parte insoluta de los mismo, disponiendo además de los recursos necesarios para efectuar dicho pago”.
Javier Hernández indicó finalmente que son diversos los funcionarios públicos que entran en la etapa del retiro “y aunque la norma establece que el pago se hará en un solo monto, muchas veces ocurre que cuando el funcionario va a hacer efectiva la indemnización, el municipio le pone al frente un convenio de pago, por lo que espero que este proyecto de acuerdo reciba el apoyo necesario sobre todo si consideramos a quienes beneficia”.
Una de las razones principales por las que se hace urgente esta regularización indicó Hernández, es porque “en ninguna de las leyes que se han dictado para otorgar una bonificación por retiro voluntario a los funcionarios municipales se ha regulado cómo se pagarán, salvo en el caso de la educación municipal, donde se establece que el retiro no se llevará a cabo hasta que el empleador ponga a disposición del profesional de la educación la totalidad del beneficio”.
El legislador osornino agregó que resulta fundamental una norma que regule estos pagos, ya que en algunos casos “éste se efectúe de una sola vez y otros por parcialidades, produciendo un desmedro para aquellos que han recibido por pagos parciales su bonificación”.
El proyecto de acuerdo impulsado por Javier Hernández solicita al Presidente de la República disponer, por medio del Ministerio de Hacienda, el desarrollo de un proyecto de ley o una normativa reglamentaria que permita que el pago de las bonificaciones al retiro de los funcionarios municipales “que aún no hayan sido pagados o cuyo pago se esté realizando por cuotas, sea enterado de una vez por parte de las municipalidades en la parte insoluta de los mismo, disponiendo además de los recursos necesarios para efectuar dicho pago”.
Javier Hernández indicó finalmente que son diversos los funcionarios públicos que entran en la etapa del retiro “y aunque la norma establece que el pago se hará en un solo monto, muchas veces ocurre que cuando el funcionario va a hacer efectiva la indemnización, el municipio le pone al frente un convenio de pago, por lo que espero que este proyecto de acuerdo reciba el apoyo necesario sobre todo si consideramos a quienes beneficia”.










