Se inició el funcionamiento de la Mesa de Mujeres Rurales de la Provincia de Osorno

Con la participación de cerca de veinte mujeres representantes de organizaciones campesinas de la Provincia de Osorno, acompañadas del Director Regional de INDAP, Claudio Ernst, la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer, Soraya Said Teuber, el Diputado Javier Hernández y el Gobernador Provincial, Rodrigo Kauak, se dio inicio al trabajo de la Mesa de Mujeres Rurales de la Provincia de Osorno.

El objetivo de esta instancia de coordinación es transversalizar temáticas de género entre dirigentas y representantes de agrupaciones de mujeres rurales de la Región de Los Lagos. Para el Director Regional de INDAP esta instancia de diálogo también permite generar las herramientas necesarias, que otorga la capacitación y que son, sin duda, la base para desarrollar de mejor forma líneas de trabajo en el área del fomento productivo de sus territorios.

Por otra parte, la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer, Soraya Said Teuber agregó que estos espacios de reflexión permiten reivindicar y reconocer hasta la saciedad el papel protagónico que juegan las mujeres en el desarrollo rural “me gustaría relevar el aporte de las mujeres rurales al desarrollo de sus sectores. No es nuevo agregar que muchas de las mujeres hoy presentes, viven una doble marginación: por ser mujeres y por pertenecer al mundo campesino. Sabemos del trabajo invisible que realizan tanto en el ámbito doméstico, cuidando a los hijos e hijas, adultos mayores y el hogar, como en el campo, en condiciones muy duras, sin remuneración fija, sin vacaciones y en las más diversas tareas. Las mujeres rurales trabajan fuera de la casa, en labores agrícolas y pesqueras, se ocupan de la familia y educan a sus hijos e hijas, todo a un mismo tiempo.

Este espacio, permite que se delineen las estrategias necesarias para la incorporación plena de la mujer rural al desarrollo de nuestra sociedad, respetando su diversidad y sus características, que por cierto enriquecen nuestra historia y nuestra cultura”.

Finalmente, la Directora Regional de SERNAM agregó que la invitación es que estos espacios sean de crecimiento para las mujeres del sector rural, que les permita construir y levantar nuevos andamios para el Mundo Rural, que incorporen la valoración de su trabajo y la inclusión de una cultura que hasta ahora no releva su aporte, pero que sin duda necesita de su esfuerzo y su mirada “en estas mujeres existen tesoros humanos que resguardan nuestra historia cultural y la identidad de nuestra región y nuestro país. De ahí la importancia de relevar su aporte no sólo en materia de desarrollo económico, sino además en materias culturales y de profundización de nuestra democracia, basada en el respeto al abanico cultural que lo componen.”

Siguiente Anterior
*****