“Será el Mineduc quien autorizará funcionamiento de jardines infantiles en nuestro país”
El Diputado por el Distrito 55 Javier Hernández destacó la iniciativa despachada por la Comisión de Educación de la Cámara Baja la que establece que será el Ministerio de Educación el encargado de autorizar el funcionamiento de estos recintos “ya que el objetivo principal es resguardar la integridad y seguridad de los niños por lo que se aumentarán las exigencias para el funcionamiento de estos establecimientos de educación preescolar”.
El legislador osornino destacó que el rol que cumplen los jardines infantiles en Chile “va más allá de entregar conocimientos a los niños, ya que son muchos los padres que confían el cuidado de sus hijos a estos y es muy importante garantizar mayores estándares de calidad acordes a la realidad actual”.
La iniciativa no sólo aumenta los requisitos para que este tipo establecimientos puedan llevar a cabo sus actividades, sino que también se determina que “será el Ministerio de Educación el encargado de autorizar el funcionamientos de éstos, pues en la actualidad los Jardines Infantiles y Salas Cuna cumplen con un mínimo de requisitos, como contar con infraestructura y condiciones sanitarias suficientes, pero que no necesariamente son garantía de calidad y atención, algo que a diario se ha podido comprobar”.
Para Hernández el tema es de suma seriedad ya que hoy en día en nuestro país “es más difícil abrir un local comercial de cualquier naturaleza que un jardín infantil. Los requisitos para abrir este tipo de establecimientos nos parece que son deficientes, y queremos asegurarnos que cumplan con ciertas características que nos parecen fundamentales”.
Javier Hernández concluyó señalando que “ahora las reglas para el funcionamiento no sólo serán dictadas sino además supervisadas de manera directa por el propio Mineduc pues en definitiva, además de establecer mayores estándares de calidad para nuestros párvulos el eje primordial es entregar tranquilidad a las familias que confían el cuidado de sus hijos a dichos establecimientos”
El legislador osornino destacó que el rol que cumplen los jardines infantiles en Chile “va más allá de entregar conocimientos a los niños, ya que son muchos los padres que confían el cuidado de sus hijos a estos y es muy importante garantizar mayores estándares de calidad acordes a la realidad actual”.
La iniciativa no sólo aumenta los requisitos para que este tipo establecimientos puedan llevar a cabo sus actividades, sino que también se determina que “será el Ministerio de Educación el encargado de autorizar el funcionamientos de éstos, pues en la actualidad los Jardines Infantiles y Salas Cuna cumplen con un mínimo de requisitos, como contar con infraestructura y condiciones sanitarias suficientes, pero que no necesariamente son garantía de calidad y atención, algo que a diario se ha podido comprobar”.
Para Hernández el tema es de suma seriedad ya que hoy en día en nuestro país “es más difícil abrir un local comercial de cualquier naturaleza que un jardín infantil. Los requisitos para abrir este tipo de establecimientos nos parece que son deficientes, y queremos asegurarnos que cumplan con ciertas características que nos parecen fundamentales”.
Javier Hernández concluyó señalando que “ahora las reglas para el funcionamiento no sólo serán dictadas sino además supervisadas de manera directa por el propio Mineduc pues en definitiva, además de establecer mayores estándares de calidad para nuestros párvulos el eje primordial es entregar tranquilidad a las familias que confían el cuidado de sus hijos a dichos establecimientos”