Sernatur Los Lagos entregó manual para formalización de empresas turísticas
A las municipalidades, asociaciones y empresarios turísticos, se les entregó hoy de manos del director regional del Sernatur, Fernando Ortúzar, el Manual para la Formalización de Empresas Turísticas, guía clave para apoyar la regularización y formalización de los prestadores de servicios turísticos.
Ortúzar explicó que el registro de prestadores de servicios turísticos no tiene costo y será obligatorio para los servicios de alojamiento y turismo de aventura a partir del 24 de junio de este año, por lo que “este manual es una herramienta muy didáctica para cumplir con la Ley de Turismo 20.423, que establece la inscripción de servicios o establecimientos turísticos, con su clasificación y determinación de categoría en el Registro Nacional de Clasificación, del Servicio Nacional de Turismo”.
“Este registro reviste gran importancia para la industria turística, ya que permitirá ordenar de acuerdo a tipo y clase las prestaciones de servicios turísticos y otorgar estándares de seguridad, establecidos en la normativa vigente”, agregó el director regional del Sernatur, quien manifestó que Chile está pasando por un gran momento económico, los compatriotas están haciendo más turismo dentro del país y cada vez tenemos más visitantes de todo el mundo, por lo que la formalización es un aspecto indispensable para que esta industria crezca a estándares de primer nivel.
Entre los beneficios para los consumidores es clave la transparencia y formalización de la información turística y en lo concerniente a la industria, constituye una oportunidad para ordenar y formalizar las prestaciones de servicios y participar de las acciones de promoción y difusión que Sernatur realiza a través de las oficinas de informaciones, sitios web oficiales, folletería y ferias.
“Para contar con una oferta formal que integre el “Registro Nacional de Prestadores de Servicios”, es necesario contar con el compromiso y colaboración de los Municipios de nuestra Región, a través de sus diferentes departamentos, para aportar en forma óptima a desarrollar y profesionalizar el sector turístico”, añadió Fernando Ortúzar.
Ortúzar explicó que el registro de prestadores de servicios turísticos no tiene costo y será obligatorio para los servicios de alojamiento y turismo de aventura a partir del 24 de junio de este año, por lo que “este manual es una herramienta muy didáctica para cumplir con la Ley de Turismo 20.423, que establece la inscripción de servicios o establecimientos turísticos, con su clasificación y determinación de categoría en el Registro Nacional de Clasificación, del Servicio Nacional de Turismo”.
“Este registro reviste gran importancia para la industria turística, ya que permitirá ordenar de acuerdo a tipo y clase las prestaciones de servicios turísticos y otorgar estándares de seguridad, establecidos en la normativa vigente”, agregó el director regional del Sernatur, quien manifestó que Chile está pasando por un gran momento económico, los compatriotas están haciendo más turismo dentro del país y cada vez tenemos más visitantes de todo el mundo, por lo que la formalización es un aspecto indispensable para que esta industria crezca a estándares de primer nivel.
Entre los beneficios para los consumidores es clave la transparencia y formalización de la información turística y en lo concerniente a la industria, constituye una oportunidad para ordenar y formalizar las prestaciones de servicios y participar de las acciones de promoción y difusión que Sernatur realiza a través de las oficinas de informaciones, sitios web oficiales, folletería y ferias.
“Para contar con una oferta formal que integre el “Registro Nacional de Prestadores de Servicios”, es necesario contar con el compromiso y colaboración de los Municipios de nuestra Región, a través de sus diferentes departamentos, para aportar en forma óptima a desarrollar y profesionalizar el sector turístico”, añadió Fernando Ortúzar.