Intensifican trabajo contra la tuberculosis bovina en la región de Los Lagos
El Programa Nacional de Capacitación en Tuberculosis Bovina, instancia que dirige el Instituto de Medicina Preventiva Veterinaria de la Universidad Austral de Chile (UACh), ha programado para agosto de este año una serie de cursos y jornadas de capacitación dirigidas a reforzar el trabajo de erradicación de la enfermedad en la región de Los Lagos.
Así lo informó el director de la instancia, doctor Rafael Tamayo (UACh), quien sostuvo que tras una reunión con el encargado regional pecuario del SAG de Los Lagos, doctor Edgardo Bustamante, “logramos diseñar una enriquecedora agenda para potenciar el trabajo de erradicación de esta enfermedad con diversos actores de la región”.
Tamayo informó que se contemplan capacitaciones para inspectores de plantas faenadoras en Chiloé, 2 cursos de capacitación de nivel 1, tanto para médicos veterinarios oficiales y autorizados respectivamente, además de charlas de prevención para transportistas de ganado.
Asimismo, a través de una alianza con Indap de Los Lagos, se capacitará a sus profesionales y técnicos en Castro, Osorno y Puerto Montt, además de una gira técnica de capacitaciones para agricultores y productores lecheros en Los Muermos, Castro, Frutillar y Osorno.
“La zona de erradicación comprendida entre La Araucanía y Magallanes presenta una baja prevalencia de la enfermedad, por lo tanto la gestión debe ser aún más acuciosa para trabajar de manera mancomunada con todos los actores que intervienen en los procesos de producción bovina, tanto a nivel estatal como privado, incluyendo el sector de la agricultura familiar campesina que concentra casi el 50% de la masa bovina a nivel país”, explicó el especialista.
El equipo UACh ha recorrido el 75% del territorio nacional con este programa, capacitando a la fecha más de 700 profesionales veterinarios y a más de 600 ganaderos y productores bovinos entre las regiones de Valparaíso y Magallanes, trabajo que ha sido reconocido por el propio Ministro de Agricultura Luis Mayol, quien en abril pasado compartió con el equipo participando en uno de los cursos en dependencias de la Universidad Austral de Chile.
Juan Andrés Inzunza
Plan Nacional de Capacitación en Tuberculosis Bovina
Universidad Austral de Chile
Así lo informó el director de la instancia, doctor Rafael Tamayo (UACh), quien sostuvo que tras una reunión con el encargado regional pecuario del SAG de Los Lagos, doctor Edgardo Bustamante, “logramos diseñar una enriquecedora agenda para potenciar el trabajo de erradicación de esta enfermedad con diversos actores de la región”.
Tamayo informó que se contemplan capacitaciones para inspectores de plantas faenadoras en Chiloé, 2 cursos de capacitación de nivel 1, tanto para médicos veterinarios oficiales y autorizados respectivamente, además de charlas de prevención para transportistas de ganado.
Asimismo, a través de una alianza con Indap de Los Lagos, se capacitará a sus profesionales y técnicos en Castro, Osorno y Puerto Montt, además de una gira técnica de capacitaciones para agricultores y productores lecheros en Los Muermos, Castro, Frutillar y Osorno.
“La zona de erradicación comprendida entre La Araucanía y Magallanes presenta una baja prevalencia de la enfermedad, por lo tanto la gestión debe ser aún más acuciosa para trabajar de manera mancomunada con todos los actores que intervienen en los procesos de producción bovina, tanto a nivel estatal como privado, incluyendo el sector de la agricultura familiar campesina que concentra casi el 50% de la masa bovina a nivel país”, explicó el especialista.
El equipo UACh ha recorrido el 75% del territorio nacional con este programa, capacitando a la fecha más de 700 profesionales veterinarios y a más de 600 ganaderos y productores bovinos entre las regiones de Valparaíso y Magallanes, trabajo que ha sido reconocido por el propio Ministro de Agricultura Luis Mayol, quien en abril pasado compartió con el equipo participando en uno de los cursos en dependencias de la Universidad Austral de Chile.
Juan Andrés Inzunza
Plan Nacional de Capacitación en Tuberculosis Bovina
Universidad Austral de Chile