Nonagésima versión de la SAGOFISUR afina últimos detalles

Con 2 nuevos pabellones destinados a empresas y artesanos, charlas empresariales con temas de interés para los rubros agropecuarios de la zona, un concurso fotográfico de las mejores fotos de la historia de SAGOFISUR, entre otras novedades, tendrá la versión número 90 de la Exposición Internacional Agrícola, Ganadera e Industrial Sago Fisur 2013.

En su recinto ferial, de 7,8 hectáreas, ubicado en el sector de Chuyaca en la ciudad de Osorno, la principal exposición del sector agropecuario de Chile, se apronta a celebrar su versión número 90.

“Si bien este es un evento que la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno A.G. (SAGO) organiza desde 1917, hay años en que por motivos de fuerza mayor no se ha podido realizar, por lo que este año celebramos la versión número 90”, explicó el presidente de SAGO, Tomás Erber.

“Desde su primera edición, SAGOFISUR ha sido una vitrina de tecnología, maquinaria agrícola, insumos y un centro de exhibición de los últimos avances en materia agrícola y ganadera, que sirve para analizar la coyuntura y proyectar el futuro de este importante sector”, añadió el dirigente.

José Antonio Alcázar, gerente técnico de SAGO, resaltó que “este año vamos a celebrar la nonagésima versión de nuestra tradicional exposición, con un almuerzo oficial, el que servirá para conmemorar de manera especial esta fecha tan significativa y reconocer la labor que hicieron muchos directivos y trabajadores a lo largo de la historia de este importante evento”.

Además, destacó la realización de un concurso fotográfico de las mejores fotos de la historia de este gran evento.

Alcázar se refirió a algunas otras novedades que incluye el programa de esta nueva edición de SAGOFISUR. “Vamos a dar un especial énfasis a los seminarios de los rubros carne, leche y ovinos, con interesantes temas tratados por charlistas de gran nivel.

También hemos aumentado la cantidad de empresas expositoras, gracias a la implementación de nueva infraestructura. Además, realizaremos un concurso y demostración de enganche ecuestre; un concurso de esculturas hechas con motosierras y la reconocida elección de nuestra reina.

También se ha visto un mayor interés de parte de las empresas expositoras por ser parte de las muestras dinámicas de maquinaria. En materia de ganado y caballos de raza chilena, estarán presentes nuevos criadores con la mejor genética del país, los que participarán en la labor de jura de ganado.

Al hacer un balance, el presidente de SAGO dijo que esta feria ha mostrado un crecimiento y mejora en infraestructura, se han ido incrementando de manera significativa la cantidad de expositores y los negocios que se logran, así como la cantidad de visitantes. “Cada año se ha ido potenciando el intercambio y conocimiento entre representantes del agro nacional e internacional, generándose a partir de este evento, una enorme cantidad de oportunidades de negocios, todo ello dando una buena respuesta al espíritu con que fue creada esta exposición”, explicó Erber.

César Pardo.
Siguiente Anterior
*****