"Por la Vida": Osorno también marcha contra Monsanto
En un empeño común y objetivo principal que se respeten las semillas ancestrales y se proteja su diversidad, respetando asimismo los modelos tradicionales de agricultura, prohibiéndose la utilización de químicos que dañen la salud del planeta y de sus habitantes, y favoreciendo aquellos modelos de vida, agrícolas y de supervivencia que sean respetuosos, que prodiguen el consumo responsable, y cuyo impacto en los ecosistemas sea mínimo, favoreciendo la utilización de energías alternativas, no fósiles como el petróleo, que además de ser fuente de contaminación, es la causa de conflictos bélicos.
En el país, se han realizado diversas acciones en rechazo a los productos transgénicos y al Proyecto de Ley de Obtentores Vegetales que implementa la adhesión de Chile al convenio Upov 91, la cual permite la apropiación de variedades nacionales y amenaza la conservación de las semillas locales que se están perdiendo por desuso. Fomenta además la expansión de los transgénicos y la contaminación genética, pues otorga demasiados beneficios y poder a las empresas semilleras para perseguir judicialmente a los agricultores, destruir sus cosechas y confiscar sus productos.
Por este motivo, un grupo de ciudadanos nos estamos autoconvocando para realizar en Osorno una manifestación en concordancia a lo que acontecerá en muchas ciudades de Chile y el resto del mundo
La marcha se iniciará en la Feria Libre de Rahue al mediodía del sábado 12, donde se entregará información acerca del valor de las semillas como agentes de vida y bienestar ya que en ella se reproduce y multiplica generosamente la coexistencia de los seres habitantes de la naturaleza. La marcha por la vida, tendrá un carácter carnavalesco, con batucadas, banderas, malabaristas y carteles, y se desplazará por calles Talca, República, Ramírez, hasta el centro.
Esto concluye con un acto socio-cultural en Plaza Yungay, con la participación de artistas musicales, poetas y oradores.
Leonardo Gutierrez.
En el país, se han realizado diversas acciones en rechazo a los productos transgénicos y al Proyecto de Ley de Obtentores Vegetales que implementa la adhesión de Chile al convenio Upov 91, la cual permite la apropiación de variedades nacionales y amenaza la conservación de las semillas locales que se están perdiendo por desuso. Fomenta además la expansión de los transgénicos y la contaminación genética, pues otorga demasiados beneficios y poder a las empresas semilleras para perseguir judicialmente a los agricultores, destruir sus cosechas y confiscar sus productos.
Por este motivo, un grupo de ciudadanos nos estamos autoconvocando para realizar en Osorno una manifestación en concordancia a lo que acontecerá en muchas ciudades de Chile y el resto del mundo
La marcha se iniciará en la Feria Libre de Rahue al mediodía del sábado 12, donde se entregará información acerca del valor de las semillas como agentes de vida y bienestar ya que en ella se reproduce y multiplica generosamente la coexistencia de los seres habitantes de la naturaleza. La marcha por la vida, tendrá un carácter carnavalesco, con batucadas, banderas, malabaristas y carteles, y se desplazará por calles Talca, República, Ramírez, hasta el centro.
Esto concluye con un acto socio-cultural en Plaza Yungay, con la participación de artistas musicales, poetas y oradores.
Leonardo Gutierrez.