Yo Candidato, Yo Emprendedor…

“El desafío final es que cuando nos vayamos el distrito sea mejor que cuando llegamos”…

Así es como sentimos el convertirnos en representantes y administrar fondos públicos para provocar una inflexión en la calidad de vida de las comunas del distrito. Nos sentimos con una tremenda responsabilidad, tanto quien lidera el programa de esta candidatura que no es otro que yo mismo, como los y las profesionales que me han permitido contar con estudios sobre las variables sociales y sus tendencias en cada comuna.

Hemos sido una candidatura completamente austera, centrada más bien en las energías que en las ambiciones. Nos hemos instalado de manera subrepticia en un escenario decadente, políticamente hablando, con una propuesta profesional con conciencia social.

Ordenamos el programa en cinco (5) áreas matrices que se deben ir desplegando de manera sincrónica, ligadas a la asamblea parlamentaria distrital (APD) durante los cuatro (4) años de ejercicio del cargo. Las áreas están vinculadas con una serie de aspectos de interés ciudadano, que pueden mantenerse o bien que pierdan importancia relativa por el funcionamiento de la APD.

Consideramos que la primera evidencia de conciencia social en el cargo es que el Diputado ejecute el control que sea necesario sobre las autoridades de nivel local, tanto en el interior del distrito como en la provincia-región-país. Esto no es una amenaza, sino que es lo que indica la ley. Lo entendemos de la siguiente manera, si la envestidura del Diputado le da atribuciones para oficiar y exigir respuesta, puede entonces apoyar la tarea de las autoridades locales comprometiendo su gestión en la eficiencia de la operación del aparato del Estado. Solicitaré de manera periódica a las autoridades de nivel local (distrito) un informe de operaciones que nos permita coordinar las gestiones parlamentarias que agreguen valor y hagan oportuna la aplicación de la ley y sus beneficios o aportes.

Responsabilidad Ética le hemos llamado a esta conducta que consideramos a la base de un conjunto de intervenciones muy bien coordinadas para el desarrollo productivo, para la instalación progresiva de la mirada Pluricultural en nuestras comunas, con una necesaria adecuación de las políticas públicas para que respondan de manera más eficaz a las condiciones sociales cambiantes de nuestro proceso de desarrollo y por sobre todo consideramos clave la promoción de reformas políticas que le den a Chile una institucionalidad que responda a la evolución social que hemos alcanzado. Quiero decir con esto que no podemos seguir tapando el sol con un dedo en temáticas como el aborto terapéutico, la descentralización, el cambio al sistema binominal, la legalización selectiva de algunos alucinógenos o el matrimonio igualitario. Chile cambió pero los chilenos y chilenas seguimos incrustados en el pasado conservador, moralista, cínico, chaquetero, etc. en vez de avanzar hacia estadios de mayor evolución.

Si somos electos en noviembre, en marzo podremos iniciar la operación de las tres (3) oficinas parlamentarias del distrito, las que estarán coordinadas por el Centro de Estudios Territoriales el que se encargará de proveer de profesionales idóneos, metodologías y gestión social para la coordinación de todas y cada una de las organizaciones sociales, públicas y privadas que operen en el distrito. Esta gestión se llevará a cabo en cada comuna por la oficina parlamentaria y se integrará su trabajo con el de las otras dos oficinas en las instancias de funcionamiento de la APD.

Una de las tareas que le hemos derivado al Centro de Estudios Territoriales es poner en marcha la Escuela Distrital de Dirigentes Sociales, con esto aportar a la profesionalización de las organizaciones de base y a la formación hacia la representación parlamentaria de los y las dirigentes sociales. Para esta y otras acciones que serán clave para el trabajo parlamentario se destinará un monto no inferior al 70 % de la dieta parlamentaria, tanto como los aportes que se obtengan de otras fuentes de gestión. La Escuela De Dirigentes Sociales esperamos se institucionalice a nivel nacional.

Queremos ser recordados por haber demostrado que la ética profesional sumada a la conciencia social arraigada con convicción en un proyecto para un Nuevo Chile, provoca avances significativos modificando la tendencia hacia la evolución social sostenida. Nuestra candidatura es el resultado de 4 años en la zona, poniendo en marcha emprendimientos que hoy dan trabajo a profesionales y técnicos locales, siendo un aporte a la reflexión personal y social de más de 3500 personas en la región. Somos un equipo multidisciplinario que nos movemos alrededor de nuestra vocación de servicio profesional y público con la clara convicción de aportar a la construcción de un mundo que nos contenga a todos y todas. Es por ello que para los 4 años de mandato puedo seriamente comprometerme con una metodología probada a producir los cambios que nos den una mejor perspectiva de futuro.

Tenemos un plan de trabajo claro, una convicción ética de conducta y una capacidad de trabajo que harán de cuatro años una demostración de lo posible.

El momento es ahora…te invito a sumarte a esta visión progresista!! No dejes de ir a votar nuestro sueño es posible…!!

Siguiente Anterior
*****