San Juan de La Costa constituye Mesa de Protección Civil
Generar una articulación institucional que haga frente a eventuales emergencias y también la prevención de éstas es el objetivo de la Mesa Comunal de Protección Civil y Emergencias constituida hoy lunes 23 de diciembre en San Juan de La Costa bajo la presidencia del alcalde Bernardo Candia Henríquez.
La instancia interinstitucional buscará implementar en forma rápida, expedita y oportuna todas las medidas tendientes a evitar y/o disminuir los daños provocados por una eventual catástrofe en la comuna, adoptar las medidas preventivas del caso, potenciar lazos de coordinación, preparar y capacitar a la población para afrontar de la mejor forma una emergencia, al igual que disponer las acciones que permitan la recuperación de una eventual zona afectada por una catástrofe.
A la actividad de constitución asistió en representación de Carabineros, el jefe de la Tercera Comisaría de Rahue, mayor Carlos Liberona y personal de Bahía Mansa; de Bomberos, su superintendente Pablo Gómez; el coordinador de Emergencias y Desastres del Servicio de Salud Osorno, Claudio Soto; la subcomisario Karen Pizarro de la PDI Prefectura Osorno,; de Sernageomín, el geólogo Daniel Páez; la directora del Hospital Misión San Juan, Marlene Muñoz; Cecilia Barría, directora (s) del Departamento de Salud Municipal; y Sandra Angulo, encargada de Dirección del Cesfam de Bahía Mansa.
Ello, junto a profesionales del área social del Municipio, bajo la coordinación de la Directora de Desarrollo Comunitario, Doris Bravo.
A este equipo se sumarán en una próxima reunión servicios como Conaf, Vialidad, Gobernación Provincial, SEC, Dirección Regional de Onemi como ente asesor, y medios de comunicación con cobertura en la comuna, entre otros.
La constitución de la Mesa Comunal de Protección Civil y Emergencias levantó un prediagnóstico de las fortalezas y debilidades que tiene San Juan de La Costa en materia de emergencias junto con conocer una propuesta de plan que será fortalecido a partir de la participación de sus miembros en la segunda reunión fijada para enero.
San Juan de La Costa padece hoy una emergencia hídrica por escasez de agua domiciliaria en un total de 30 localidades cordilleranas, por lo que la Oficina Comunal de Seguridad Pública y Emergencias ya evacuó los denominados Informes Alfa a Onemi Regional, gestionando el arriendo de 2 camiones aljibes que inician desde hoy la entrega de agua potable en los puntos más críticos. A ello se suma un camión municipal que entregará agua para servicios en otros puntos y servicios donde se requiere.
La Oficina Comunal de Seguridad Pública y Emergencias fue creada este mes de diciembre y forma parte de la ejecución de un proyecto de Seguridad Pública 2% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
Diego Gerter.
La instancia interinstitucional buscará implementar en forma rápida, expedita y oportuna todas las medidas tendientes a evitar y/o disminuir los daños provocados por una eventual catástrofe en la comuna, adoptar las medidas preventivas del caso, potenciar lazos de coordinación, preparar y capacitar a la población para afrontar de la mejor forma una emergencia, al igual que disponer las acciones que permitan la recuperación de una eventual zona afectada por una catástrofe.
A la actividad de constitución asistió en representación de Carabineros, el jefe de la Tercera Comisaría de Rahue, mayor Carlos Liberona y personal de Bahía Mansa; de Bomberos, su superintendente Pablo Gómez; el coordinador de Emergencias y Desastres del Servicio de Salud Osorno, Claudio Soto; la subcomisario Karen Pizarro de la PDI Prefectura Osorno,; de Sernageomín, el geólogo Daniel Páez; la directora del Hospital Misión San Juan, Marlene Muñoz; Cecilia Barría, directora (s) del Departamento de Salud Municipal; y Sandra Angulo, encargada de Dirección del Cesfam de Bahía Mansa.
Ello, junto a profesionales del área social del Municipio, bajo la coordinación de la Directora de Desarrollo Comunitario, Doris Bravo.
A este equipo se sumarán en una próxima reunión servicios como Conaf, Vialidad, Gobernación Provincial, SEC, Dirección Regional de Onemi como ente asesor, y medios de comunicación con cobertura en la comuna, entre otros.
La constitución de la Mesa Comunal de Protección Civil y Emergencias levantó un prediagnóstico de las fortalezas y debilidades que tiene San Juan de La Costa en materia de emergencias junto con conocer una propuesta de plan que será fortalecido a partir de la participación de sus miembros en la segunda reunión fijada para enero.
San Juan de La Costa padece hoy una emergencia hídrica por escasez de agua domiciliaria en un total de 30 localidades cordilleranas, por lo que la Oficina Comunal de Seguridad Pública y Emergencias ya evacuó los denominados Informes Alfa a Onemi Regional, gestionando el arriendo de 2 camiones aljibes que inician desde hoy la entrega de agua potable en los puntos más críticos. A ello se suma un camión municipal que entregará agua para servicios en otros puntos y servicios donde se requiere.
La Oficina Comunal de Seguridad Pública y Emergencias fue creada este mes de diciembre y forma parte de la ejecución de un proyecto de Seguridad Pública 2% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
Diego Gerter.