5 brigadas de Conaf y 2 helicópteros trabajan en incendio que afecta al parque nacional Vicente Perez Rosales

20 hectáreas de bosque nativo son afectadas por un incendio forestal iniciado el día de ayer en la noche en el sector “Los Cuernos - Valle Esperanza” ubicado en un predio particular inserto en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, en la comuna de Puerto Varas. CONAF inicio el combate a las 06 horas y se trabaja arduamente en el combate de este nuevo incendio forestal.

Lo anterior fue confirmado por el Director (s) de Conaf, Juan Gamín quien explicó que luego de decretarse alerta roja por Onemi, Conaf ha movilizado todos los recursos necesarios y disponibles para controlar y extinguir el incendio.

Gamín señaló que en el lugar trabajan más de 80 brigadistas de Conaf, más técnicos y personal del Parque Nacional, totalizando 100 efectivos en dichas operaciones. A ello se suman dos helicópteros de CONAF Los Lagos y uno de CONAF Araucanía. Dado que la única vía de acceso a la zona de incendio es la aérea. “hemos trasladados brigadistas por helicóptero (3), y el combate del incendio se está realizando con acciones terrestres a través del uso motobombas y empleo de herramientas para la construcción de cortafuegos, y además de combate aéreo mediante lanzamiento de agua con los helicópteros todo ello con el fin de evitar la propagación del fuego”, puntualizó la autoridad de Conaf.

Respecto al origen del siniestro, Gamin señaló que consta la intervención humana, situación que es evaluada por personal técnico de Conaf a fin de que los responsables asuman las consecuencias legales de un incendio forestal registrado en un parque nacional. “tenemos todo un equipo técnico y jurídico que está evaluando junto a carabineros la intervención humana en este incendio forestal. A los responsables como Corporación vamos a solicitar las penas y multas que estipula la ley. La idea es que la ciudadanía tome conciencia de lo que significa un incendio forestal, donde incluso se arriesgan vidas humanas, queremos evitar que este tipo de hechos continúen ocurriendo en la región y el país”, finalizó Gamin.

Lo propio dijo el Seremi de Agricultura, Rodrigo Mardones quien valoró la labor realizada por Conaf destacando la temprana detección de este incendio como la reacción del departamento de manejo del fuego con sus más de cien efectivos que se encuentran trabajando en terreno. “esperamos que este siniestro pueda ser controlado lo antes posible y así minimizar la pérdida del patrimonio natural del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales y el riesgo que enfrentan los brigadistas de CONAF, producto de una acción de terceras personas”, indicó la autoridad del agro.

Cabe destacar que Conaf junto a Onemi seguirán evaluando la situación y el desarrollo de los pronósticos proporcionados por la Dirección Meteorológica de Chile, como asimismo los grados de vulnerabilidad de los diferentes sectores de la región frente a la amenaza de incendios forestales.

Recomendaciones

Ambas autoridades entregaron una serie de recomendaciones a la ciudadanía a fin de evitar siniestros que más tarde se pueden lamentar. Entre las recomendaciones destacan:

1).No realizar fogatas en lugares no habilitados para tales efectos. Si se realizan fogatas al aire libre se debe tener especial cuidado de no realizarlas cercanas a los árboles y no olvidar apagarlas bien con agua y/o tierra cuando ya no se les necesite.

2) No lanzar colillas de cigarrillos desde el interior de vehículos en tránsito hacia caminos.

3) Recordar a los niños los peligros que implican jugar con fuego, pudiendo accidentarse o provocar incendios forestales.

4) Además, orientar a la población de zonas adyacentes a pastizales, matorrales y bosques, el evitar prácticas inapropiadas en el uso y manejo del fuego con el fin de prevenir focos de incendios forestales.

5) A la comunidad en general realizar labores de desmalezamiento en los sectores cercanos a viviendas.

6) Los agricultores deben tener precaución en el uso de herramientas del fuego para eliminar desechos. No olvidar solicitar los respectivos permisos y realizar las quemas en horas apropiadas.

Claudia Mora
Siguiente Anterior
*****