Festival de Pueblos Originarios de América Latina comienza hoy en Maicolpue
Las actividades oficiales del festival comenzaron este jueves en Maicolpue con la inauguración, ocasión en la que estuvieron presentes autoridades políticas y ancestrales de la comuna encabezadas por el Alcalde Bernardo Candia y el Lonko Arturo Camiao, cinco de las seis delegaciones participantes y el público que colmó la carpa instalada para la ocasión.
Durante la inauguración los asistentes pudieron ver una muestra de las destrezas del conjunto peruano Danzantes de las Tijeras, dejando una gran impresión en el público presente. Para el alcalde Bernardo Candia, “tener en San Juan de la Costa grupos indígenas y folclóricos de la calidad de lo que se verá a partir de esta noche va a marcar un hito en el territorio, que se hará conocido tanto en otras latitudes de nuestro país como en el extranjero por un espectáculo que ofrece entretención y cultura a la vez, la presencia del pueblo mapuche huilliche y la exuberante belleza natural que lo cobija”.
Las actividades de este viernes comienzan a partir de las 15:30 horas con los Encuentros Interculturales en la carpa instalada en la playa central de Maicolpue. Allí el conjunto Las Lakas de Antofagasta y Pacha Wakay Munan de Perú ofrecerán una charla sobre su cultura, instrumentos musicales y realizarán una muestra interactiva con el público y las demás delegaciones. En tanto que a partir de las 21:00 se dará inicio al show sobre el escenario montado en el mismo lugar con la presencia de Aucalafquén, Kalasasaya y Tradiciones.
El sábado el programa incluye Encuentros Interculturales a partir de las 11:00 hrs. con la presencia de Tradiciones y Aucalafquén, mientras que en la segunda noche se presentarán Pacha Wakay Munan y Danzantes de las Tijeras de Perú, Arrayenes y El Retamal de Argentina, y Las Lakas de Antofagasta.
Diego Gerter.
Durante la inauguración los asistentes pudieron ver una muestra de las destrezas del conjunto peruano Danzantes de las Tijeras, dejando una gran impresión en el público presente. Para el alcalde Bernardo Candia, “tener en San Juan de la Costa grupos indígenas y folclóricos de la calidad de lo que se verá a partir de esta noche va a marcar un hito en el territorio, que se hará conocido tanto en otras latitudes de nuestro país como en el extranjero por un espectáculo que ofrece entretención y cultura a la vez, la presencia del pueblo mapuche huilliche y la exuberante belleza natural que lo cobija”.
Las actividades de este viernes comienzan a partir de las 15:30 horas con los Encuentros Interculturales en la carpa instalada en la playa central de Maicolpue. Allí el conjunto Las Lakas de Antofagasta y Pacha Wakay Munan de Perú ofrecerán una charla sobre su cultura, instrumentos musicales y realizarán una muestra interactiva con el público y las demás delegaciones. En tanto que a partir de las 21:00 se dará inicio al show sobre el escenario montado en el mismo lugar con la presencia de Aucalafquén, Kalasasaya y Tradiciones.
El sábado el programa incluye Encuentros Interculturales a partir de las 11:00 hrs. con la presencia de Tradiciones y Aucalafquén, mientras que en la segunda noche se presentarán Pacha Wakay Munan y Danzantes de las Tijeras de Perú, Arrayenes y El Retamal de Argentina, y Las Lakas de Antofagasta.
Diego Gerter.