Club de Jazz La Unión se constituye como nueva organización cultural

21 personas, entre jóvenes y adultos, se inscribieron como socios del Club de Jazz La Unión, organización cultural sin fines de lucro, que se constituyó la semana recién pasada con el objetivo de fomentar el cultivo del arte en general y en específico de la música popular, enfatizando su orientación hacia el estilo del jazz.

El presidente del Club de Jazz La Unión, Ramón Gutiérrez, afirmó que esta organización nace al alero de las Jornadas de Jazz & World Music y del interés de muchos jóvenes y adultos unioninos que ven en este género y en la música popular actual una forma de expresión y aprendizaje, “antes de ser Club de Jazz, esto se inicia con una iniciativa de un gestor cultural de la zona, que es Francisco Manzano, con las Jornadas de Jazz que tienen como fuerte que los chicos puedan vivir experiencias técnicas con los músicos que nos visitan, a través de las clínicas y conferencias, es un canal de interacción fuerte dentro de lo que es el aprendizaje musical y en la práctica la técnica de la interpretación”.

El secretario de la organización, Sergio Cañoles, afirmó que esto permitirá robustecer la escena artística local, “en el caso de La Unión la mayoría de los fondos y actividades que se hacen giran entorno al universo del folclor, así que contentos con los chicos de la agrupación ya que con el grupo que se conformó se podrán hacer otras gestiones a nivel artístico cultural y por ende traer espectáculos de fuera a la comuna, para hacer extensión y vinculación con el medio”.

Por su parte, el concejal Felipe Cañoles, destacó la importancia de potenciar la diversidad cultural en la capital del Ranco, “la importancia radica básicamente en abrir espacios para los jóvenes y no sólo vincular la música a un sólo ámbito, ya que que la música abarca muchos otros géneros, muchos de ellos no son masivos, pero hay que darles la oportunidad a todos de participar”.

Entre los principales objetivos definidos por la agrupación está incentivar el aprendizaje musical en los músicos locales y comunidad en general; intervenir el panorama cultural de la comuna, ofreciendo nuevas alternativas de apreciación y disfrute de la música popular, generar audiencias en el estilo del jazz, el blues y demás géneros de la música popular, entre otros.

En la ocasión, junto con aprobar los estatutos que regirán a esta organización comunitaria funcional y elegir a la directiva provisoria que será ratificada prontamente, se revisaron iniciativas de formación y difusión del jazz las que serán presentadas de manera formal para su financiamiento en las instancias establecidas formalmente en las instituciones correspondientes, de acuerdo a cada una de sus bases y plazos de postulación.

Siguiente Anterior
*****