Ingreso gratuito a los parques nacionales durante este fin de semana
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Bosques, establecido por la ONU para el día 21 de marzo, como una instancia para relevar los beneficios que representan los bosques para la humanidad, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) decidió abrir gratuitamente durante este fin de semana (sábado 22 y domingo 23 de marzo) los Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Monumentos Naturales.
La iniciativa está dirigida a todos los chilenos y chilenas, quienes podrán ingresar a las unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas sin costo alguno, para disfrutar y conocer las bellezas naturales del país, con el objetivo de generar conciencia en la protección de la flora y fauna nativa. Los extranjeros están excluidos de esta medida.
Así lo dio a conocer el Director Ejecutivo de CONAF, Aarón Cavieres, quien señaló que “la gratuidad para acceder a los Parques, Reservas y Monumentos es a nivel nacional, porque queremos que las familias y especialmente los jóvenes conozcan nuestros recursos naturales, los diversos ecosistemas y la biodiversidad existentes en estos lugares”.
Cavieres precisó que están excluidas de la gratuidad aquellas unidades cuyo sistemas de cobros por concepto de ingreso se han concesionado a terceros, comola Reserva Nacional Peñuelas (sector Arena) y la Reserva Nacional Los Flamencos.
La iniciativa de permitir a la ciudadanía conocer los bosques de Chile radica principalmente en que este tipo de recursos, tales como los bosques esclerófilos y siempreverde, son muy escasos y únicos a nivel mundial, siendo parte de la identidad cultural y natural de nuestro país. Junto con ello, entregan una variedad de servicios a la sociedad, como la producción de agua, la captura de carbono, la producción maderable, actividad turística, medicina natural, alimentos, etc.
CONAF administra 101 unidades territoriales que integran el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), agrupadas en 37 Parques Nacionales, 49 Reservas Nacionales y 15 Monumentos Naturales.
Para dar una mejor atención a todo tipo de público, se han habilitado senderos con capacidades diferentes en el Parque Nacional Lauca, Monumento Natural La Portada, Parque Nacional Pan de Azúcar, Parque Nacional Fray Jorge, Reserva Nacional Río Clarillo, Parque Nacional Radal Siete Tazas, Parque Nacional Laguna del Laja, Monumento Natural Cerro Ñielol, Parque Nacional Vicente Pérez y Reserva Nacional Coyhaique.
El Director Ejecutivo de CONAF recordó, además, que se encuentran disponibles y a la venta pases anuales para las unidades del SNASPE, tanto individual como familiar, y que permiten visitar todas las áreas que deseen durante un año calendario. El pase anual individual tiene un costo de 10 mil pesos y el familiar de 30 mil pesos, siendo este último para 6 personas (2 adultos y 4 menores de 18 años).
En la Región de Los Lagos se pueden visitar seis Parques Nacionales: Puyehue, Vicente Pérez Rosales- con sus grandes atractivos, el Volcán Osorno y Los Saltos de Petrohué; Alerce Andino- a tan sólo 40 minutos de Puerto Montt; Hornopirén; Chiloé y Corcovado.
Tres Reservas Nacionales: Llanquihue- con el Volcán Calbuco como principal atractivo; Futaleufú, el lugar donde habitan los Huemules y la Reserva Lago Palena.
Además, Dos Monumentos Naturales: Lahuen Ñadi, con los Alerces milenarios, ubicados en el sector de Lagunitas, a tan sólo 15 minutos de puerto Montt y los Islotes de Puñihuil en Ancud, donde habitan los Pinguinos de Humboldt y Magallánico.
Carlos Vidal Velásquez
La iniciativa está dirigida a todos los chilenos y chilenas, quienes podrán ingresar a las unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas sin costo alguno, para disfrutar y conocer las bellezas naturales del país, con el objetivo de generar conciencia en la protección de la flora y fauna nativa. Los extranjeros están excluidos de esta medida.
Así lo dio a conocer el Director Ejecutivo de CONAF, Aarón Cavieres, quien señaló que “la gratuidad para acceder a los Parques, Reservas y Monumentos es a nivel nacional, porque queremos que las familias y especialmente los jóvenes conozcan nuestros recursos naturales, los diversos ecosistemas y la biodiversidad existentes en estos lugares”.
Cavieres precisó que están excluidas de la gratuidad aquellas unidades cuyo sistemas de cobros por concepto de ingreso se han concesionado a terceros, comola Reserva Nacional Peñuelas (sector Arena) y la Reserva Nacional Los Flamencos.
La iniciativa de permitir a la ciudadanía conocer los bosques de Chile radica principalmente en que este tipo de recursos, tales como los bosques esclerófilos y siempreverde, son muy escasos y únicos a nivel mundial, siendo parte de la identidad cultural y natural de nuestro país. Junto con ello, entregan una variedad de servicios a la sociedad, como la producción de agua, la captura de carbono, la producción maderable, actividad turística, medicina natural, alimentos, etc.
CONAF administra 101 unidades territoriales que integran el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), agrupadas en 37 Parques Nacionales, 49 Reservas Nacionales y 15 Monumentos Naturales.
Para dar una mejor atención a todo tipo de público, se han habilitado senderos con capacidades diferentes en el Parque Nacional Lauca, Monumento Natural La Portada, Parque Nacional Pan de Azúcar, Parque Nacional Fray Jorge, Reserva Nacional Río Clarillo, Parque Nacional Radal Siete Tazas, Parque Nacional Laguna del Laja, Monumento Natural Cerro Ñielol, Parque Nacional Vicente Pérez y Reserva Nacional Coyhaique.
El Director Ejecutivo de CONAF recordó, además, que se encuentran disponibles y a la venta pases anuales para las unidades del SNASPE, tanto individual como familiar, y que permiten visitar todas las áreas que deseen durante un año calendario. El pase anual individual tiene un costo de 10 mil pesos y el familiar de 30 mil pesos, siendo este último para 6 personas (2 adultos y 4 menores de 18 años).
En la Región de Los Lagos se pueden visitar seis Parques Nacionales: Puyehue, Vicente Pérez Rosales- con sus grandes atractivos, el Volcán Osorno y Los Saltos de Petrohué; Alerce Andino- a tan sólo 40 minutos de Puerto Montt; Hornopirén; Chiloé y Corcovado.
Tres Reservas Nacionales: Llanquihue- con el Volcán Calbuco como principal atractivo; Futaleufú, el lugar donde habitan los Huemules y la Reserva Lago Palena.
Además, Dos Monumentos Naturales: Lahuen Ñadi, con los Alerces milenarios, ubicados en el sector de Lagunitas, a tan sólo 15 minutos de puerto Montt y los Islotes de Puñihuil en Ancud, donde habitan los Pinguinos de Humboldt y Magallánico.
Carlos Vidal Velásquez