Presentan estudio para crear cooperativa de garantía recíproca en el sur de Chile
Este martes se presentó en Osorno un estudio socioeconómico para la factibilidad de una nueva e innovadora Cooperativa de Garantía Recíproca. A la presentación, que estuvo a cargo del contador auditor y secretario de ASIGAR (Asociación de Instituciones de Garantía Recíproca de Chile A.G.), Jorge Reyes, y asistieron representantes de Cooperativas A.G, asociación que reúne a las principales cooperativas del sur de Chile.
Los fundadores de esta iniciativa, que buscaría ayudar a otras pymes, emprendedores e instituciones, son COOPELEC, CREO, BANSUR, COOPRINSEM y CRELL, todas cooperativas regionales del sur de Chile y parte de la Asociación Gremial de Cooperativas.
Según señala el estudio: “El sistema de Instituciones de Garantía Recíproca (IGR), está demostrando ser un facilitador y complemento eficaz para el financiamiento de la MIPYMES, o empresas de menor tamaño, que históricamente han sido segregadas por las instituciones financieras para otorgar créditos”.
Sin embargo, en Chile la industria IGR se ha enfocado mayormente en atender los mercados MIPYMES de la región Metropolitana y de regiones de la zona central del país, con muy poca cobertura en las regiones más alejadas. Así lo comentó el director de Cooperativas A.G. y presidente de Directorio Cooprinsem, Christof Weber Schilling: “Vemos la oportunidad de desarrollar en la zona un concepto de crédito novedoso, que ya está vigente hace años en las regiones centrales de nuestro país. En otras palabras, queremos con este apoyo al emprendimiento ayudar a la descentralización de nuestro país”.
“El objetivo de esta nueva IGR en la región de Los Lagos, sería ofrecer una eficaz herramienta de financiamiento, principalmente a los pequeños emprendedores del sur, que no tienen acceso al crédito bancario. Queremos ayudar a que los emprendedores tengan éxito”, sostuvo Weber.
Por su parte, el secretario de ASIGAR, Jorge Reyes, agregó que “este IGR tiene el objetivo de adicionar más empresarios al sistema económico de Chile para generar más empleo y obtener un mayor PIB. Considero que es un buen proyecto, porque el sistema IGR va a ser la principal herramienta para conducir las garantías del Estado y el financiamiento de la PYMES”, expresó.
Finalmente, Christof Weber expresó que “buscaremos generar una contribución desde el mundo cooperativo, para que más gente emprenda y participe del desarrollo de nuestro país”.
Sergio Saavedra Izurieta