Corfo entregó recursos a 20 empresas de San Pablo para apoyar el emprendimiento

Capacitación en áreas como marketing, contabilidad y diseño, así como recursos para invertir en vehículos de trabajo, maquinarias, herramientas y equipos, recibieron veinte emprendedores y emprendddoras de la comuna de San Pablo, todos ellos beneficiarios de un proyecto desarrollado por Corfo y su agente opoerador Codesser, y que significó una inyección cercana a los 60 millones de pesos para esta comuna de la puerta norte de la región de Los Lagos. Gracias a un Programa de Emprendimiento Local (PEL), microempresas de rubros tan diversos como la mueblería, la elaboración de cecinas o el comercio detallista, pudieron dar un paso importante en su proceso de crecimiento, al recibir nuevas herramientas que les permitirán consolidarse e incluso llegar a nuevos mercados, además de entregar dinamismo a la economía local.

Reunidos en dependencias del municipio local, los beneficiarios recibieron los certificados correspondientes al cierre del proyecto, de manos del director regional de Corfo, Adolfo Alvial, quien manifestó su satisfacción por el entusiasmo y compromiso demostrado tanto por los emprendedores como por el equipo humano a cargo del proyecto: “Hacer este tipo de trabajo con emprendedores, tiene también un componente humano, un componente de entrega y de comprensión de la realidad de las personas que es fundamental. Así es que fuera del logro de estos veinte emprendedores, de haber obtenido su capacitación y los recursos para mejorar sus negocios, me queda la satisfacción de que el equipo nuestro cumplió a cabalidad, con cercanía, y con una clara comprensión de la realidad de negocios y humana de las personas”, destacó Alvial tras la ceremonia.

Para los emprendedores de San Pablo fue también una jornada llena de emociones y satisfacción, un hito que simboliza los cambios que vivieron a nivel empresarial, tal como ocurrió con Sergio Fuentes, microempresario que dejó su trabajo en un banco para convertirse en mueblista, y que además de capacitarse en el uso de programas digitales de diseño, pudo adquirir gracias al PEL de Corfo una camioneta para ampliar sus posibilidades de venta: “La necesidad de tener un medio de transporte para poder llevar los muebles y materias primas, era un sueño que no se hacía realidad, porque cuando no se tiene un vehículo, los flujos se hacen cada vez más largos. Que haya llegado Corfo y haya entregado la mano para poder lograr un sueño que era muy difícil de lograr, cambia radicalmente todo, y ahí uno puede ver otros nichos, otros clientes, llegar a Osorno, Río Bueno, La Unión, puedo contratar gente, ya con la seguridad que puedo seguir proyectándome”, explicó este feliz microempresario.

Guillermo Canales
Siguiente Anterior
*****