Municipio de Purranque llama a denunciar destrozos de bienes de uso comunitario
Un llamado a denunciar cualquier agresión a los bienes de uso comunitario, realiza el Municipio, luego de que por un acto de desconocidos, el destrozo de una caja que protege el sistema de distribución eléctrica dejara sin alumbrado público a varias calles del sector de Aguas Andinas.
Osvaldo Valderrama, jefe de Obras del Municipio, señaló que existe no sólo un efecto en las viviendas del sector, sino también exhibe un riesgo para la vida de las personas, ya que la caja quedó abierta y sin las protecciones pertinentes.
Ante llamados del vecino, el municipio debió reformar el sistema de reparaciones de alumbrado público, el cual opera en otras cuatro comunas y que no regresaba a Purranque, si no hasta dentro de una semana más, situación que fue resulta por solicitud del Alcalde suplente, Héctor Barría, de modo de devolver el accionar de las luminarias de Aguas Andinas.
Valderrama reiteró que “debemos trabajar en equipo con la comunidad, de modo que ellos sean nuestros ojos ante hechos de esta índole, con el fin de poder reducir el impacto negativo en la comunidad”.
El artefacto, ubicado en calle Río Petrohue, fue momentáneamente reparado por personal municipal, a la espera de que la empresa Saesa realice el cambio y sellado definitivo de la caja, operativo cuyo costo debe ser asumido de manera íntegra por el Municipio, con el fin de brindar la protección necesaria y el servicio óptimo para la comunidad.
Nicolás Díaz Gómez
Osvaldo Valderrama, jefe de Obras del Municipio, señaló que existe no sólo un efecto en las viviendas del sector, sino también exhibe un riesgo para la vida de las personas, ya que la caja quedó abierta y sin las protecciones pertinentes.
Ante llamados del vecino, el municipio debió reformar el sistema de reparaciones de alumbrado público, el cual opera en otras cuatro comunas y que no regresaba a Purranque, si no hasta dentro de una semana más, situación que fue resulta por solicitud del Alcalde suplente, Héctor Barría, de modo de devolver el accionar de las luminarias de Aguas Andinas.
Valderrama reiteró que “debemos trabajar en equipo con la comunidad, de modo que ellos sean nuestros ojos ante hechos de esta índole, con el fin de poder reducir el impacto negativo en la comunidad”.
El artefacto, ubicado en calle Río Petrohue, fue momentáneamente reparado por personal municipal, a la espera de que la empresa Saesa realice el cambio y sellado definitivo de la caja, operativo cuyo costo debe ser asumido de manera íntegra por el Municipio, con el fin de brindar la protección necesaria y el servicio óptimo para la comunidad.
Nicolás Díaz Gómez