10 pasos para reconocer y elegir un buen jardín infantil o sala cuna

La elección del jardín infantil puede transformarse en una difícil decisión para las familias, es por esto que Fundación Integra orienta con 10 consejos para reconocer un buen jardín infantil o sala cuna.

1.- El jardín siempre debe tener las puertas abiertas a las familias. Un apoderado debe poder visitar a su hijo a cualquier hora, coordinándose con el equipo educativo.

2.- Verificar calidad de la infraestructura: segura, resistente, tamaño adecuado y espacios despejados para el desplazamiento de los niños.

3.- Confirmar que esté a cargo del jardín infantil un profesional de la educación parvularia. Preguntar dónde estudió y qué título posee la o las profesionales a cargo del jardín.

4.- Verificar que el jardín tenga una planificación diaria para trabajar con los niños, material pedagógico, implementos, juegos y espacios estimulantes.

5.- Comprobar que los niños tienen distintos materiales para elegir

6.- Verificar correcta higiene en baños, lugares de muda y cocina. Además, que el programa alimentario sea nutricionalmente adecuado.

7.- Seguridad, confianza y afecto. Averigüe cómo el equipo del jardín enfrenta situaciones conflictivas de adaptación y problemas emocionales. Pregunte si se permiten acompañarlos durante la primera semana, para que su acercamiento sea progresivo.

8.- Conocer los procedimientos ante emergencias y accidentes.

9.- Monitoreo de logros: los padres deben exigir y saber cómo se evalúan los logros, ya que así se conocen las necesidades educativas de los niños.

10.- Estar atentos a las señales que envían los niños, por ejemplo si muestran una resistencia recurrente a acudir al jardín, más allá de lo normalmente esperable en los periodos de adaptación (marzo, después de vacaciones de invierno o después de alguna licencia larga).

Fonoinfancia (800 200 818) es un servicio gratuito de Fundación Integra atendido por psicólogos expertos que brinda orientación a los padres en sus dudas o consultas en relación a la educación parvularia y desarrollo integral de sus hijos.


Enviado por:
Marianne Spichiger B.
Siguiente Anterior
*****