7.872 personas dijeron "No" al plan de descontaminación de la ciudad de Osorno
7.872 electores dijeron NO a la consulta ¿está de acuerdo con el Plan de Descontaminación Ambiental propuesto por el Gobierno para la ciudad de Osorno, “una participación exitosa y un ejemplo de Democracia”, a juicio del alcalde Jaime Bertin, quien señaló que “con estos resultados queda demostrado que los osorninos sí están interesados en la temática, siendo necesario trabajar en medidas consensuadas con la gente y acorde a la realidad local”.
Lo anterior, dijo Bertin, “pues un plan de descontaminación en el sur de Chile no puede ser tan severo y plantear que de aquí a nueve años -por ejemplo- nos prohíban el uso de las cocinas a leña, si aquello es parte de la cultura de nuestro territorio, además que entre las soluciones nos imponen el recambio de calefactores bajo la norma que son costosos, impagables para muchos de mis vecinos”, enfatizó.
Por otro lado, la autoridad comunal agregó que “si el plan de descontaminación propone que en el futuro sólo estemos obligados a comprar leña seca en el radio urbano de la ciudad, el respaldo económico del Gobierno debe ser mucho mayor, subsidiando ese incremento que afectará directamente las arcas familiares, pues de lo contrario los vecinos más vulnerables no tendrán posibilidad alguna de calefaccionarse y eso si irá en perjuicio de la salud de las vidas humanas”.
Respecto a la consulta pública propiamente tal, se registraron 8.203 votos, de los cuales por el NO sufragaron 7.872 personas, por el SI votaron otros 292 ciudadanos, 23 nulos y 16 blancos.
El desglose de la votación por local fue el siguiente:
1. Escuela Carlos Condell: 1.286 votos.
2. Escuela Zenteno: 1.209 votos.
3. Escuela Juan Ricardo Sánchez de Francke: 1.177 votos.
4. Escuela Sociedad de Socorro de Señoras de Rahue: 1.193 votos.
5. Hogar Estudiantil de Rahue Bajo: 936 votos.
6. Escuela España en el sector Oriente: 874 votos.
7. Escuela Suiza de Ovejería: 812 votos.
8. Edificio Municipalidad de Osorno: 716 votos.
El alcalde explicó “que al presentarse mayoritariamente el NO al plan de descontaminación de Osorno ahora queda ir a Santiago al Consejo de Ministros que definirá finalmente las medidas tendientes a reducir los índices de contaminación en nuestra ciudad, oportunidad en que se les indicará que es imperioso trabajar a favor de la pureza del aire, pero con medidas consensuadas con la comunidad, no impositivas, y donde las familias se vean menos afectadas, tomando en cuenta además que la leña es el principal medio de calefacción en el sur del país”.
Enviado por Marcia Martel - marcia.martel@imo.cl
Lo anterior, dijo Bertin, “pues un plan de descontaminación en el sur de Chile no puede ser tan severo y plantear que de aquí a nueve años -por ejemplo- nos prohíban el uso de las cocinas a leña, si aquello es parte de la cultura de nuestro territorio, además que entre las soluciones nos imponen el recambio de calefactores bajo la norma que son costosos, impagables para muchos de mis vecinos”, enfatizó.
Por otro lado, la autoridad comunal agregó que “si el plan de descontaminación propone que en el futuro sólo estemos obligados a comprar leña seca en el radio urbano de la ciudad, el respaldo económico del Gobierno debe ser mucho mayor, subsidiando ese incremento que afectará directamente las arcas familiares, pues de lo contrario los vecinos más vulnerables no tendrán posibilidad alguna de calefaccionarse y eso si irá en perjuicio de la salud de las vidas humanas”.
Respecto a la consulta pública propiamente tal, se registraron 8.203 votos, de los cuales por el NO sufragaron 7.872 personas, por el SI votaron otros 292 ciudadanos, 23 nulos y 16 blancos.
El desglose de la votación por local fue el siguiente:
1. Escuela Carlos Condell: 1.286 votos.
2. Escuela Zenteno: 1.209 votos.
3. Escuela Juan Ricardo Sánchez de Francke: 1.177 votos.
4. Escuela Sociedad de Socorro de Señoras de Rahue: 1.193 votos.
5. Hogar Estudiantil de Rahue Bajo: 936 votos.
6. Escuela España en el sector Oriente: 874 votos.
7. Escuela Suiza de Ovejería: 812 votos.
8. Edificio Municipalidad de Osorno: 716 votos.
El alcalde explicó “que al presentarse mayoritariamente el NO al plan de descontaminación de Osorno ahora queda ir a Santiago al Consejo de Ministros que definirá finalmente las medidas tendientes a reducir los índices de contaminación en nuestra ciudad, oportunidad en que se les indicará que es imperioso trabajar a favor de la pureza del aire, pero con medidas consensuadas con la comunidad, no impositivas, y donde las familias se vean menos afectadas, tomando en cuenta además que la leña es el principal medio de calefacción en el sur del país”.
Enviado por Marcia Martel - marcia.martel@imo.cl