Consejeros regionales aclaran cambio de bases en 2% de cultura

Luego de las declaraciones realizadas por algunos alcaldes de la Provincia de Osorno, donde manifestaron su molestia en relación al rechazo de sus iniciativas presentadas a los fondos del 2% de cultura, por parte del Consejo Regional, se generaron diversas reacciones al interior de este cuerpo colegiado.

Precisamente uno de los que entregó su opinión al respecto, con ánimo de aclarar esta situación, fue Pedro Soto, Presidente del Consejo Regional de Los Lagos. “Los municipios, lamentablemente postularon, no a la línea que correspondía a los recursos que estaban solicitando. Deben postular a una línea que fue aprobada por la comisión social y posteriormente por el Consejo pleno”, señaló.

Soto agregó que la línea a la que hace referencia, permite a los municipios postular hasta por 8 millones de pesos por un proyecto y a 10 millones por un programa anual de cultura, enfatizando que la postura del Consejo Regional, nunca ha tenido la intención de dejar fuera de concurso los programas de esa provincia o cualquier otra de la región.

En tanto el Presidente de la Comisión Social del Consejo Regional, Bernardo Espinoza expresó no entender la molestia de los alcaldes de la provincia de Osorno. “Ellos postularon mal, no al ítem que les correspondía, además que sus proyectos quedaron inadmisibles pues les faltaba información. Eso es para todos, municipios u organizaciones. Si no tienen la documentación, efectivamente van a quedar fuera”, indicó.

Por su parte la Jefa de Planificación del Gobierno Regional, Claudia Muñoz puntualizó que “como Gobierno Regional, nuestra obligación es remitirnos a las bases, que fueron aprobadas por el Consejo Regional y trabajadas con ellos durante el 2014. Lo que nos compete es asegurarnos y adecuarnos a lo que estas bases establecen”.

Finalmente Muñoz señaló que se capacitó a los municipios, “se les solicitó a los alcaldes que nos envíen sus encargados de cultura para capacitarlos, las que se hicieron a nivel provincial, tanto para organizaciones como a funcionarios públicos donde se les informó los cambios que habían sufrido"

Fuente: Sebastian Velasquez - s.velasquez.caceres@gmail.com
Siguiente Anterior
*****