MOP lanza millonario plan para revitalizar el histórico Río Bueno

Importantes autoridades nacionales y de las regiones de Los Ríos y Los Lagos se dieron cita el viernes 5 de junio en la ceremonia de lanzamiento del Plan de Infraestructura para el Río Bueno, iniciativa liderada por la Dirección de Obras Portuarias del MOP que busca mejorar las actuales condiciones de las riberas del cauce para el disfrute de la comunidad.

Gracias a una inversión de 10 mil millones de pesos (fondos sectoriales) se ejecutarán 16 proyectos en sectores de las 4 comunas que confluyen con el histórico río que durante el siglo XX tuvo un importante auge económico, ellas son Rio Bueno y La Unión, de la Región de Los Ríos, y San Pablo y San Juan de la Costa, ambas ubicadas en la Región de Los Lagos.

La Directora Nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas, valoró el importante anuncio y explicó que los objetivos principales del Plan de Infraestructura para el Río Bueno son la conformación de zonas de balnearios seguras, como así también proveer de muelles miradores, y rampas botadero para embarcaciones menores y para la conectividad. “Esto para poner en valor la historia del río, revitalizando su identidad como cauce navegable y fomentando la contemplación de la naturaleza presente en sus riberas”, agregó.

Es en esa misión que durante la ejecución del plan (2014-2019) se entregarán a la ribera del río obras de mejoramiento de balnearios con elementos de mobiliario urbano (bancas o asientos, basureros, etc.), iluminación artificial, bajadas a la playa con acceso universal, veredas, senderos y áreas verdes.

Para la autoridad del MOP esto representa una tremenda “oportunidad y orgullo”, ya que con esta iniciativa “estaremos beneficiando a dos regiones hermanas con una gran tradición con el río, de hecho fueron sus mismos ciudadanos y autoridades quienes levantaron el plan junto a nuestros profesionales, para justamente poner en valor nuevamente a Río Bueno como un espacio abierto para todos y todas”.

El Intendente de Los Lagos, Nofal Abud, declaró que “esta es una gran noticia porque el plan no tan sólo responde a la vocación territorial sino que también, en este caso, al rescate patrimonial de un cause que fue clave en el desarrollo de la zona durante el siglo XX, cuando fue considerado como una de las mayores vías fluviales de Chile para la navegación interior y hoy estamos justamente anunciando una iniciativa que permitirá su disfrute por parte de los habitantes de las comunas ribereñas”

En tanto, el Intendente de Los Ríos, Egon Montecinos, manifestó que la importancia del plan es que “así como antiguamente y ante la falta de caminos, Río Bueno fue una importante vía de comunicación y transporte, lo que hoy estamos haciendo es dar un nuevo impulso para que quienes aquí viven y visitan la zona puedan disfrutar de este río con zonas de balneario seguras, mobiliario que permita su contemplación y también infraestructura para la práctica de deportes náuticos”.

Detalles de la iniciativa

El Plan de Infraestructura para el Río Bueno busca revitalizar la identidad del cauce, destacando puntos de interés turístico relacionados a la historia del río navegable que fue en su momento, sinónimo de prosperidad económica, potenciándolo turísticamente y permitiendo de esta forma acercar a la ciudadanía al disfrute de éste, entregando facilidades para el deporte náutico, avistamiento de aves y contemplación de la naturaleza presente, mejorando la calidad de vida de los habitantes de sus riberas a través de infraestructura de conectividad que les permitiría un embarque y desembarque seguro.

Sectores:

1.- Balneario Municipal de Río Bueno
2.- Balneario Cocule
3.- Puerto Viejo Trumao, ribera norte protección balneario y costanera peatonal
4.- Puerto Viejo Trumao, ribera sur cruce balsa
5.- Conservación muelle Trumao
6.- Sector Puerto Ulloa
7.- Sector Puerto Carrasco
8.- Sector Los Juncos (1 embarcadero en ribera sur), Espejo de Ulloa
9.- Construcción Infraestructura Portuaria en Quilacahuín
10.- Sector Cofalmo (1 embarcadero en ribera sur)
11.- Llancacura (ribera opuesta al existente)
12.- Conservación muelle Llancacura
13.- Conservación Sector La Barra.

Fuente: Christian Brown - coicobrown@yahoo.es
Siguiente Anterior
*****