Balance de la fiscalización por contaminación de aire en Osorno

“Luego de fiscalizar en terreno el funcionamiento de calderas en edificios comunitarios e industrias, la observación directa de humos visible de las viviendas ubicadas el sector sur oriente de la ciudad, logramos corroborar el gran compromiso de los osorninos y osorninas, para mejorar las condiciones de contaminación que nos afectó el día de ayer”, destacó la Seremi de Salud (S) Los Lagos, Teresita Cancino Moraga.

Este jueves debido al aumento de la contaminación presente, las autoridades decretaron la primera emergencia ambiental, lo cual prohibía las actividades deportivas masivas, la utilización de chimeneas de hogar abierto y sobre todo la generación de humos visibles en los hogares ubicados en el polígono entre Guillermo Bülher ,Cesar Ercilla , Julio Buschmann y sector Universidad de los Lagos. Por lo cual se aplicaron una serie de medidas restrictivas para reducir los niveles de emisión de material particulado 2,5 y así limpiar el aire de la ciudad.

La autoridad de salud, señaló que “desde las seis de la tarde hasta la media noche, junto a diez funcionarios de la seremi de salud Osorno, nos desplegamos por la ciudad y el polígono correspondiente, para realizar educación y fiscalizando un total de seis industrias, seis edificios comunitarios y 43 viviendas, con excelentes resultados ya que no se aplicaron sumarios sanitarios”.

“Los principales problemas detectados en los hogares fiscalizados se relacionan con el uso de leña húmeda, mala manipulación de los artefactos de calefacción que funcionan con tirajes cerrados y el desconocimiento de las medidas que contemplan las alertas sanitarias. Por lo cual hacemos un llamado a la población a ingresar a nuestra página web www.seremi10.redsalud.gob.cl verificar el estado de las alertas e inscribirse para recibir a través de mensajería de texto el aviso de pre emergencia y emergencia respectivos”, agregó Cancino.

El año pasado en el único episodio de emergencia que afectó a la ciudad, hubo aproximadamente un 30 por ciento, de viviendas que no se adhirió a la medida. Ayer en este primer episodio crítico, se comprobó que más del setenta por ciento de la comunidad osornina cumplió con las restricciones para mejorar las condiciones del aire, por lo cual la institución de salud destacó el compromiso de la población para interiorizarse y educarse en estos temas.

Fuente: Yessica Nuñez - Oficina SEREMI Salud Osorno - yessica.nunez@redsalud.gov.cl
Siguiente Anterior
*****