¿Cuál es la importancia de la vitamina D?

Muy pocas personas conocen la verdadera importancia de la vitamina D, y sus beneficios sobre nuestro organismo. De ella depende en gran parte que podamos alcanzar un estado óptimo de salud.

A continuación te mostraremos una breve lista, sobre la importancia para nuestro organismo de la vitamina D, y de ahora en adelante no la dejarás pasar por desapercibido.

Por Nutrición Sin Más

¿Para qué se utiliza la vitamina D?

Al exponer nuestra piel al sol, nuestro cuerpo produce vitamina D, la cual es una hormona esteroide. Esta hormona es una vitamina liposoluble, es decir, es disuelta en la grasa y puede ser almacenada en el cuerpo por mucho tiempo.

La vitamina D está divida en dos tipos:

-Vitamina D2: su nombre científico es ergocalciferol, y se encuentra en los alimentos de origen vegetal.

-Vitamina D3: su nombre científico es colecalciferol, y se encuentra en los alimentos de origen animal, siendo esta la forma de vitamina D más eficaz.

Al llegar a nuestro organismo, la vitamina D deberá continuar dos procesos para volverse activa.

- Calcitriol: en los riñones la vitamina D es convertida en calcitriol, forma activa de vitamina D.

- Calcidiol: en el hígado la vitamina D es transformada en calcidiol, forma en la que es almacenada en nuestro organismo.

¿Qué funciones tiene la vitamina D en nuestro cuerpo?

Las células intestinales son ordenadas por la vitamina D para absorber el calcio y el fósforo, además de estar asociada con la función inmune, e incluso hasta logra combatir el cáncer.

¿Cómo adquirir vitamina D?

La mejor manera de obtener vitamina D es exponiendo nuestra piel directamente al sol.

Sin embargo, para obtener los niveles óptimos de vitamina D, puede ser difícil en los lugares en los que los rayos del sol no son abundantes. Además, no es suficiente con exponer algunas partes del cuerpo, tampoco exponerse al solo a través de un cristal (o alguna pantalla solar) es suficiente, pues inhibe la producción de vitamina D.

También debemos tomar en cuenta, que la exposición prolongada a los rayos del sol puede ser nociva para la salud de nuestra piel.

Ciertos alimentos también contienen vitamina D, motivo por el cual no tenemos que depender exclusivamente de los rayos solares.

La vitamina D también puede ser obtenida gracias a algunos pescados grasos, aunque es una proporción muy pequeña para ser realmente efectiva. Ciertos alimentos enriquecidos también contienen vitamina D, entre ellos se encuentran los productos lácteos, los hongos, cereales y las yemas de huevo.

No obstante, el aceite de hígado de pescado es el alimento que contiene la mayor dosis de vitamina D que pueda encontrarse en alimento alguno, conteniendo hasta el doble de la cantidad diaria recomendada.

¿Cuánta vitamina D debemos consumir diariamente?

La cantidad diaria de vitamina D que debe ser consumida, varía en función de la edad y por supuesto de la condición física de la persona.

• 10 microgramos (400 UI) entre los 0 y 12 meses de edad.

• 15 microgramos (600 UI) entre el 1er año de edad y los 70 años.

• 20 microgramos (800 UI) en mujeres embarazadas, que se encuentren en período de lactancia, y ancianos.

¿Cómo saber si carezco de vitamina D?

Identificar la carencia de vitamina D es una tarea difícil incluso para los profesionales, esto se debe a que los síntomas pueden tardar años en aparecer, y aun manifestándose, estos pueden ser muy leves.

No obstante, el raquitismo es el síntoma más común del déficit de vitamina D, la cual es una enfermedad que afecta principalmente a los niños, y se manifiesta a través de la deformación de huesos.

Entre las afecciones que puede provocar la carencia de vitamina D, se encuentran las enfermedades cardíacas, la diabetes, osteoporosis, demencia, y la esclerosis múltiple.

¿Qué beneficios podemos obtener de la vitamina D?

Tener los niveles apropiados de vitamina D, nos permite evitar ciertas enfermedades como la diabetes, la osteoporosis, y el cáncer.

De esta misma forma, la vitamina D incrementa nuestra fuerza muscular, y reduce los síntomas de depresión.

Siendo tan buena para la salud personal, y consiguiéndola de una fuente gratuita (el sol) y sin esfuerzo en la mayoría de los casos ¿Por qué no la aprovechas a diario?


Fuente: http://nutricionsinmas.com/el-mejor-regalo-del-sol-la-vitamina-d/
natalia.olivares@nutricionsinmas.com
Siguiente Anterior
*****