Ministro Undurraga da inicio a la ampliación de Aeródromo Cañal Bajo de Osorno
El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, encabezó esta tarde la ceremonia de inicio de los trabajos de mejoramiento y ampliación del área de movimiento de aeronaves del Aeródromo Cañal Bajo de Osorno en la Región de Los Lagos, recinto que forma parte de la red primaria de aeropuertos nuestro país.
“De la misma forma como nos ocupamos y preocupamos del Aeropuerto de Santiago, nos estamos preocupando de mejorar la infraestructura aeroportuaria de la red primaria de nuestro país, y eso es lo que estamos haciendo en Chillán, Puerto Natales y acá en el Aeródromo de Osorno. Esto nos pone tremendamente contentos y nos plantea un desafío en etapa de mejorar la pista y luego de continuar realizando las inversiones necesarias en otras áreas y el terminal”, explicó el Ministro Alberto Undurraga.
El Secretario de Estado destacó que “sabemos que invertir en el Aeródromo de Osorno, para alcanzar el estándar requerido para la operación de las líneas aéreas, permitirá dinamizar la economía local con el traslado de más pasajeros, transporte de carga, comercio y por supuesto potenciar el desarrollo turístico de Osorno que tanto tiene que ofrecer a Chile y el mundo”.
Los trabajos representarán una inversión del Ministerio de Obras Públicas de 2.244 millones de pesos y contemplan un conjunto de obras en el aérea de movimiento de aviones como la extensión de la pista en 250 metros de largo, quedando con una longitud total de 1.950 metros, lo que permitirá la llegada del Airbag 320, uno de los aviones comerciales más usados en nuestro país. A ello se suman 50 metros para una pista de seguridad y la extensión de 250 metros del sistema de luces de borde de pista, la habilitación de ayudas visuales y la demarcación de la pista.
Durante la ceremonia de primera piedra del nuevo aeródromo el Ministro Alberto Undurraga estuvo acompañado por el Director Nacional de Aeropuertos, Boris Olguín; el Gobernador de la Provincia de Osorno, Gustavo Salvo, el Alcalde de Osorno, Jaime Bertín y el Seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, además, de representantes de la Dirección General de Aeronáutica Civil DGAC y clubes aéreos de la zona.
Camino rural indígena en San Juan de la Costa
Durante su visita a la Región de Los Lagos el Secretario el Estadio también dio inicio a los trabajos de pavimentación del camino rural indígena Trinidad – Puaucho en la comuna de San Juan de la Costa, trabajos que representarán una inversión del Ministerio de Obras Públicas de 1.445 millones de pesos
El Ministro Undurraga destacó que “cumpliendo el mandato de la Presidenta Bachelet de estar permanentemente escuchando y entregando soluciones a lo largo del territorio, hoy estamos acá en San Juan de la Costa una comuna que necesita obras como esta para avanzar en el desarrollo y derrotar la desigualdad. Esta pavimentación es un primer paso para un conjunto de obras que vendrán para construir un futuro mejor”.
Los trabajos, que serán ejecutados por el MOP, a través de su Dirección de Vialidad, contemplan la pavimentación básica de 12,3 kilómetros, con 6 metros de ancho, además de obras de saneamiento y seguridad vial, favoreciendo directamente la conectividad de los habitantes de las localidades de Cunamo, Purrehuin, Comiumo, Trosco, Piutril, Folilco y Misión.
Fuente: sylvialeonmontiel@gmail.com
“De la misma forma como nos ocupamos y preocupamos del Aeropuerto de Santiago, nos estamos preocupando de mejorar la infraestructura aeroportuaria de la red primaria de nuestro país, y eso es lo que estamos haciendo en Chillán, Puerto Natales y acá en el Aeródromo de Osorno. Esto nos pone tremendamente contentos y nos plantea un desafío en etapa de mejorar la pista y luego de continuar realizando las inversiones necesarias en otras áreas y el terminal”, explicó el Ministro Alberto Undurraga.
El Secretario de Estado destacó que “sabemos que invertir en el Aeródromo de Osorno, para alcanzar el estándar requerido para la operación de las líneas aéreas, permitirá dinamizar la economía local con el traslado de más pasajeros, transporte de carga, comercio y por supuesto potenciar el desarrollo turístico de Osorno que tanto tiene que ofrecer a Chile y el mundo”.
Los trabajos representarán una inversión del Ministerio de Obras Públicas de 2.244 millones de pesos y contemplan un conjunto de obras en el aérea de movimiento de aviones como la extensión de la pista en 250 metros de largo, quedando con una longitud total de 1.950 metros, lo que permitirá la llegada del Airbag 320, uno de los aviones comerciales más usados en nuestro país. A ello se suman 50 metros para una pista de seguridad y la extensión de 250 metros del sistema de luces de borde de pista, la habilitación de ayudas visuales y la demarcación de la pista.
Durante la ceremonia de primera piedra del nuevo aeródromo el Ministro Alberto Undurraga estuvo acompañado por el Director Nacional de Aeropuertos, Boris Olguín; el Gobernador de la Provincia de Osorno, Gustavo Salvo, el Alcalde de Osorno, Jaime Bertín y el Seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, además, de representantes de la Dirección General de Aeronáutica Civil DGAC y clubes aéreos de la zona.
Camino rural indígena en San Juan de la Costa
Durante su visita a la Región de Los Lagos el Secretario el Estadio también dio inicio a los trabajos de pavimentación del camino rural indígena Trinidad – Puaucho en la comuna de San Juan de la Costa, trabajos que representarán una inversión del Ministerio de Obras Públicas de 1.445 millones de pesos
El Ministro Undurraga destacó que “cumpliendo el mandato de la Presidenta Bachelet de estar permanentemente escuchando y entregando soluciones a lo largo del territorio, hoy estamos acá en San Juan de la Costa una comuna que necesita obras como esta para avanzar en el desarrollo y derrotar la desigualdad. Esta pavimentación es un primer paso para un conjunto de obras que vendrán para construir un futuro mejor”.
Los trabajos, que serán ejecutados por el MOP, a través de su Dirección de Vialidad, contemplan la pavimentación básica de 12,3 kilómetros, con 6 metros de ancho, además de obras de saneamiento y seguridad vial, favoreciendo directamente la conectividad de los habitantes de las localidades de Cunamo, Purrehuin, Comiumo, Trosco, Piutril, Folilco y Misión.
Fuente: sylvialeonmontiel@gmail.com