Sepa porqué oye pero no entiende lo que le dicen

La pérdida auditiva o hipoacusia es una disminución de la audición debido a enfermedades, infecciones, traumatismos, factores hereditarios o a una degeneración progresiva del oído por ruidos intensos o por efecto de la edad. Esta última se denomina presbiacusia.

Luis Ortega, fonoaudiólogo y Responsable de Calidad, Formación y Audiología en GAES Chile, aconseja realizar revisiones periódicas pues es importante tratar el problema lo antes posible para restablecer y mejorar la capacidad auditiva o que ésta no degenere más rápidamente. “Podemos tener indicios de pérdida auditiva cuando subimos el volumen de la TV o la radio por encima de lo normal o cuando no entendemos las conversaciones de más de tres personas o en ambientes con ruido de fondo y nos deben repetir lo que dicen continuamente” afirmó Ortega.

· ¿Por qué oigo pero no entiendo?

Los sonidos graves nos dan el volumen (voz masculina, motor de autobús…) y los sonidos agudos nos dan el entendimiento (voz femenina, violín…). La pérdida relacionada con la edad se caracteriza por la pérdida de audición de las frecuencias agudas, por esto solemos decir: “Yo oigo pero no entiendo”.

· ¿Qué hago si tengo problemas de audición?

La presbiacusia no es un riesgo para la vida de las personas mayores pero sí para su “calidad de vida” porque afecta fuertemente a la comunicación con sus seres queridos, tan importante y fundamental en esta etapa avanzada de la vida. Lo más aconsejable es que visite a un especialista Otorrinolaringólogo o un centro auditivo especializado, quien determina el tipo de disfunción auditiva que padece, descartando si hay alguna infección, tapón de cera… y recomendará si es necesario el uso de audífonos.

Chequeos auditivos gratuitos

Si sospecha de una posible pérdida auditiva, puede acudir a la cadena de centros auditivos Gaes para un chequeo auditivo gratuito. Estos chequeos se pueden solicitar en las 23 tiendas desde Iquique a Puerto Montt. Los exámenes consisten en una evaluación general de la audición a cargo de un audioprotesista, quien entregará una completa orientación y lo derivará a un otorrinolaringólogo si corresponde. Para acceder a este beneficio, sólo tiene que pedir una hora previamente en el centro de Gaes de su preferencia (600 600 4237, www.gaes.cl).


Fuente: Gisela Otarola - gotarola@creaciones.cl
Siguiente Anterior
*****